Construir la nueva mayoría |
Escrito por Manuel Barreto Hernaiz |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:55 |
![]() Ya ha transcurrido una década interminable de errores, desatinos o torpezas, sempiternamente acompañados de insensibilidad y corrupción; demostrando una total incapacidad conciliatoria, desperdiciando la oportunidad que le brindó la historia de consolidar las reformas hacia una sociedad más justa que la mayoría de los venezolanos demandaba. El lapso de confianza tan prolongado estuvo alimentado por los fabulosos ingresos que significaron los altos precios del petróleo y la recurrente promesa de gobernar en beneficio de los pobres, cuando la ineludible realidad nos indica que la pobreza se ha incrementado a niveles que amenazan con una explosión social. De cada diez personas económicamente activas, siete tratan de subsistir en la economía informal o no consiguen empleo. Los servicios públicos se encuentran en situación de extrema deficiencia. Ya está presente una acumulación de insatisfacciones. Acá no se trata de visiones ideológicas, sino de problemas cotidianos y concretos. Acá en lugar de crear riqueza, empleos y una sólida estructura económica para consolidar los extraordinarios ingresos, se malbarató el porvenir de toda una generación, regalando dinero a sus amigos del extranjero y a sus secuaces, creando una nueva burguesía “revolucionaria”. Ya el ciudadano común dejó de creer en ese argumento de que todo es culpa de los gobiernos anteriores y se niega a seguir dando crédito a las promesas presidenciales de que en el futuro las cosas mejorarán. Si analizamos someramente todo lo ocurrido en ese lapso, el resultado se puede condensar en exceso de soberbia y desconocimiento de la historia, pues se hace evidente que el régimen pretende reeditar toda esa fallida -y dolorosa experiencia- de la Europa del Este, que se sustentó en la estatización de la economía, en la concentración de poder en un solo hombre o su grupo (la Nomenklatura) con un solo partido y la feroz represión a los opositores, llegando a criminalizar las protestas de los ciudadanos... tal como viene ocurriendo en nuestro país; a lo que debe sumarse la inexistencia de controles mutuos de los poderes públicos, con una Asamblea totalmente sumisa a las exigencias del Ejecutivo, y con un Tribunal Supremo totalmente subordinado al Ejecutivo. Todos los poderes están concentrados en el presidente y se ajustan a su voluntad. Y ante este panorama, en conjunción con los temas álgidos, duros e ineludibles, que el régimen viene evadiendo -la inseguridad, el desabastecimiento y la inflación - se hace impostergable irse preparando, sin pausa pero sin prisa, para la próxima agenda electoral, construyendo una nueva mayoría, considerando que ya la gente está cansada de tanta demagogia, de tanta violencia y de tantos disparates. Hay muchas labores por realizar para empezar a reconstruir nuestra democracia: fortalecer a los partidos democráticos, nutriéndoles con esa juventud que seguro logrará motivar a la ciudadanía. Pero la más importante consiste en formar mayorías cultivando pueblo, con la semilla de la concordia, sin demagogia, resentimientos, intolerancia ni sectarismos. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en