Construir la nueva mayoría |
Escrito por Manuel Barreto Hernaiz |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:55 |
![]() Ya ha transcurrido una década interminable de errores, desatinos o torpezas, sempiternamente acompañados de insensibilidad y corrupción; demostrando una total incapacidad conciliatoria, desperdiciando la oportunidad que le brindó la historia de consolidar las reformas hacia una sociedad más justa que la mayoría de los venezolanos demandaba. El lapso de confianza tan prolongado estuvo alimentado por los fabulosos ingresos que significaron los altos precios del petróleo y la recurrente promesa de gobernar en beneficio de los pobres, cuando la ineludible realidad nos indica que la pobreza se ha incrementado a niveles que amenazan con una explosión social. De cada diez personas económicamente activas, siete tratan de subsistir en la economía informal o no consiguen empleo. Los servicios públicos se encuentran en situación de extrema deficiencia. Ya está presente una acumulación de insatisfacciones. Acá no se trata de visiones ideológicas, sino de problemas cotidianos y concretos. Acá en lugar de crear riqueza, empleos y una sólida estructura económica para consolidar los extraordinarios ingresos, se malbarató el porvenir de toda una generación, regalando dinero a sus amigos del extranjero y a sus secuaces, creando una nueva burguesía “revolucionaria”. Ya el ciudadano común dejó de creer en ese argumento de que todo es culpa de los gobiernos anteriores y se niega a seguir dando crédito a las promesas presidenciales de que en el futuro las cosas mejorarán. Si analizamos someramente todo lo ocurrido en ese lapso, el resultado se puede condensar en exceso de soberbia y desconocimiento de la historia, pues se hace evidente que el régimen pretende reeditar toda esa fallida -y dolorosa experiencia- de la Europa del Este, que se sustentó en la estatización de la economía, en la concentración de poder en un solo hombre o su grupo (la Nomenklatura) con un solo partido y la feroz represión a los opositores, llegando a criminalizar las protestas de los ciudadanos... tal como viene ocurriendo en nuestro país; a lo que debe sumarse la inexistencia de controles mutuos de los poderes públicos, con una Asamblea totalmente sumisa a las exigencias del Ejecutivo, y con un Tribunal Supremo totalmente subordinado al Ejecutivo. Todos los poderes están concentrados en el presidente y se ajustan a su voluntad. Y ante este panorama, en conjunción con los temas álgidos, duros e ineludibles, que el régimen viene evadiendo -la inseguridad, el desabastecimiento y la inflación - se hace impostergable irse preparando, sin pausa pero sin prisa, para la próxima agenda electoral, construyendo una nueva mayoría, considerando que ya la gente está cansada de tanta demagogia, de tanta violencia y de tantos disparates. Hay muchas labores por realizar para empezar a reconstruir nuestra democracia: fortalecer a los partidos democráticos, nutriéndoles con esa juventud que seguro logrará motivar a la ciudadanía. Pero la más importante consiste en formar mayorías cultivando pueblo, con la semilla de la concordia, sin demagogia, resentimientos, intolerancia ni sectarismos. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en