Donde Carmona falló, Micheletti acertó |
Escrito por Ronny Padrón |
Miércoles, 15 de Julio de 2009 06:00 |
![]() Constituiría un absurdo negar las irregularidades que caracterizaron la defenestración política de Zelaya desde la presidencia de la República de Honduras. Igual lo seria el considerar tales faltas como nugatorias a la validez consustancial del procedimiento jurídico empleado por el Estado hondureño para el logro de la restauración constitucional, previamente conculcada por el saliente gobernante. El notorio desacato de José Manuel Zelaya frente al reiterado y formal mandato de los restantes órganos del poder público hondureño en rechazo a la consulta popular pautada por aquel para el 28 de junio pasado, aunado a la muy publicitada vinculación ideológica del ahora ex–mandatario con el teniente coronel venezolano, constituyen razón más que suficiente para comprender la situación de ¨legítima defensa¨ por parte del Estado hondureño ante la amenaza socialista representada por Zelaya. Incluso, los siempre repudiables actos anti-jurídicos ínsitos a tales eventos por parte de los gobiernos de transición, entiéndase violaciones sobre derechos humanos como la libertad de expresión, información, opinión, libertad personal, circulación entre otros; configuran el alto costo a pagar por una sociedad en el siempre duro proceso de neutralizar la amenaza socialista, cuya consumación mantiene un único derrotero: la esclavitud. Nosotros en Venezuela no hemos tenido tanta fortuna. Varias han sido las ocasiones a lo largo de estos 10 años, potencialmente adecuadas para alcanzar la deseada restauración constitucional. Entre tales destaca sin dudas la que tuvo lugar en razón de la masacre del 11 de abril de 2.002. En esa oportunidad, el régimen representado por Hugo Chávez promovió la violencia mediante el empleo de un lenguaje agresivo y procaz, que incitó la matanza precitada. En consecuencia tal régimen fue desconocido en base al artículo 350 constitucional, y aquel se despojó voluntariamente del ejercicio del cargo, con imágenes captadas a nivel mundial. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Honduras, nuestro gobierno de transición de entonces, encabezado por el licenciado Pedro Carmona Estanga, el más destacado líder de las fuerzas demócratas para el momento, resultó incapaz de mantener el control en una situación política de muy inferior complejidad ante la presente hoy día en la República de Honduras. Obviamente que los nuestros subestimaron la naturaleza abyecta del socialismo. Es deseable que el mundo aprenda tan dura lección, Honduras ya lo hizo. ORA Y LABORA. |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
ENC certifica a 28 nuevos realizadoresCon esta, ya son 9 las promociones que egresan de la Escuela Nacional de Cine (ENC), que nació en el 2009 |
Deborah Erlich presenta su libro "El tejido de la vida"“El tejido de la vida” narra la travesía por la cual tuvieron que pasar tres mujeres para lograr quedar embarazadas. |
Obras de Mateo Manaure y Francisco Narváez en la Reset GalleryEl domingo 26 de marzo de 2023 a las 11 am, Reset Gallery inaugurará en sus espacios dos exposiciones en las que se exhibirán representativas obras |
Alex Go lanza “Nuestra historia de amor” al ritmo de salsa románticaAlex González, mejor conocido como Alex Go y quien fuera la voz de Salserín, está de regreso con un nuevo sencillo |
Los mareos del héroeLa figura del Héroe ha jugado y sigue jugando, sin duda, un rol protagónico en el imaginario político. |
El orden y las ideasTratar de expresar una o un conjunto de ideas lleva implícita la necesidad de ser ordenado en relación a la manera |
Chavismo = sancionesEn primer lugar, definamos lo que es una sanción. Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) |
El partido ideológico y el utilitarioLos expertos hablan del modelo partidista de la modernidad frente al de la postmodernidad. |
Ten cuidado María CorinaTodas las encuestas de opinión indican que María Corina Machado recibe el respaldo de las grandes mayorías. |
Siganos en