Donde Carmona falló, Micheletti acertó |
Escrito por Ronny Padrón |
Miércoles, 15 de Julio de 2009 06:00 |
![]() Constituiría un absurdo negar las irregularidades que caracterizaron la defenestración política de Zelaya desde la presidencia de la República de Honduras. Igual lo seria el considerar tales faltas como nugatorias a la validez consustancial del procedimiento jurídico empleado por el Estado hondureño para el logro de la restauración constitucional, previamente conculcada por el saliente gobernante. El notorio desacato de José Manuel Zelaya frente al reiterado y formal mandato de los restantes órganos del poder público hondureño en rechazo a la consulta popular pautada por aquel para el 28 de junio pasado, aunado a la muy publicitada vinculación ideológica del ahora ex–mandatario con el teniente coronel venezolano, constituyen razón más que suficiente para comprender la situación de ¨legítima defensa¨ por parte del Estado hondureño ante la amenaza socialista representada por Zelaya. Incluso, los siempre repudiables actos anti-jurídicos ínsitos a tales eventos por parte de los gobiernos de transición, entiéndase violaciones sobre derechos humanos como la libertad de expresión, información, opinión, libertad personal, circulación entre otros; configuran el alto costo a pagar por una sociedad en el siempre duro proceso de neutralizar la amenaza socialista, cuya consumación mantiene un único derrotero: la esclavitud. Nosotros en Venezuela no hemos tenido tanta fortuna. Varias han sido las ocasiones a lo largo de estos 10 años, potencialmente adecuadas para alcanzar la deseada restauración constitucional. Entre tales destaca sin dudas la que tuvo lugar en razón de la masacre del 11 de abril de 2.002. En esa oportunidad, el régimen representado por Hugo Chávez promovió la violencia mediante el empleo de un lenguaje agresivo y procaz, que incitó la matanza precitada. En consecuencia tal régimen fue desconocido en base al artículo 350 constitucional, y aquel se despojó voluntariamente del ejercicio del cargo, con imágenes captadas a nivel mundial. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Honduras, nuestro gobierno de transición de entonces, encabezado por el licenciado Pedro Carmona Estanga, el más destacado líder de las fuerzas demócratas para el momento, resultó incapaz de mantener el control en una situación política de muy inferior complejidad ante la presente hoy día en la República de Honduras. Obviamente que los nuestros subestimaron la naturaleza abyecta del socialismo. Es deseable que el mundo aprenda tan dura lección, Honduras ya lo hizo. ORA Y LABORA. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en