| ¡Por fin un líder! |
| Escrito por Efraín Alvarado |
| Lunes, 13 de Julio de 2009 23:30 |
Larga ha sido la travesía del desierto. Diez años de extravío, una parte del país siguiendo al flautista de Sabaneta hasta el abismo de la ciénaga y la perdición. La otra volteándose desesperadamente para encontrar donde asir la mano que no fuera la imagen de la muerte.
La biblia, que escribió los dos mil quinientos años de historia que Israel, a la cabeza de Occidente, tenía por delante, anticipó de manera premonitoria los grandes extravíos del siglo, cuando en los Evangelios relatara la escena terrible de los endemoniados lanzándose al abismo como una piara de cerdos. Comenzaron lanzándose a las honduras del horror de Lenin, el malvado. Setenta años de pesadilla infinita. Siguieron luego al vociferante e histérico Benito Mussolini, al que luego de idolatrar despellejaron como a una res, colgando de cabeza. Se abrazaron a Hitler y a Stalin encendiendo la hoguera del apocalipsis. Fuego y furor, odio y cenizas. También nosotros nos prodigamos en el altar del horror. La guerra a muerte debiera ser una vergüenza tan imborrable como Auschwitz o Treblinka. Las decenas y decenas de miles de cadáveres inmolados por Zamora, el estúpido incendiario, debían contar con monumentos y recordatorios. ¿O las bravuconerías de Antonio Leocadio Guzmán, el pillo, merecen el silencio de la complicidad? Nunca jamás. Esa debió ser la consigna. De haberla erigido, habría sido pisoteada por Castro, por Gómez, por Pérez Jiménez.
Hoy el primero de ellos se asomó a la historia. El vibrante, profundo y lúcido discurso del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma es, sin lugar a dudas, la pieza oratoria más importante de estos últimos diez años. Y ay si no nos quedamos cortos. No se hablaba en Venezuela con esa hondura, con esa grandeza y con ese sentido de la historia desde tiempos tan inmemoriales, que ya ni los recordábamos.
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en