| Viva Venezuela viva |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 29 de Octubre de 2025 00:00 |
|
Los venezolanos no estamos en “pausa” mientras lo que nos preocupa, e incluso nos angustia y agobia no se resuelva. No es que pasemos página, no es verdad, es que la vida sigue y hay que afrontarla. Venezuela es mucho más que Caracas. Venezuela es todo el país, cada rincón de su extensa y variada geografía y ahora, Venezuela también está regada por los cinco continentes en unos ocho millones de personas. Cada vez que salta Yulimar Rojas, o son ocho compatriotas candidatos a Guante de Oro en las Grandes Ligas o dirige Dudamel en Los Angeles, Maturet en Miami o Hindoyán en Liverpool o hay diez nominaciones de venezolanos al Grammy Latino, nos sentimos allí, con ellos, son la punta brillante y famosa de un gentío que trabaja, que lucha en condiciones a veces muy adversas. En esa diáspora también está Venezuela. Aquí, en el territorio de este país de nosotros, hay mucha gente estudiando, pensando, creando, trabajando, produciendo. No es retórica de autoayuda, es constatación de una realidad que he visto que he vivido, en las ciudades y en los campos de los cuatro puntos cardinales de la patria, en las disminuidas zonas industriales y en sus propias casas, en las calles y zonas comerciales, en las universidades y en las escuelas y colegios, en talleres, gimnasios, canchas, en todas partes y en todas las labores, desde las más humildes hasta las más complejas o encumbradas. La alianza social pública-privada es una tendencia mundial, nacida en el sentido común que, en este caso, es el sentido de lo común, conciencia de lo compartido. En la vida civil, la indiferencia no es opción, a todos nos incumbe, todos tenemos algo que aportar. Hace un mes, en Caracas, asistí al 2° Foro de “Emprendedores a Empresarios” fruto de un convenio entre Fedecámaras y ATRAEM, la asociación de trabajadores autónomos, emprendedores y microempesarios que sigo con afectuoso interés desde su gestación. Que la economía informal, donde hoy hay siete millones de venezolanos, se enrumbe a la formalización porque se consolida, se fortalezca y tenga oportunidades reales de acceder a la economía competitiva, el crédito, la seguridad social, superando las dificultades con resiliencia, capacidad, a base de pasión y calidad en sus productos y servicios. En las intervenciones y los paneles del evento, se puso el acento en la educación. A la democracia, esa obra común que nos compromete a todos, tenemos que hacerla cada vez más participante, más productiva y más justa. De eso se trata una sociedad democrática. La política como búsqueda de bien común mediante la convivencia ordenada y libre en el marco de instituciones que funcionan para todos y las políticas públicas como diseños y líneas de acción para hacer la vida más humana, existen para servir a la gente que crea y trabaja. Para apoyarla, para promoverla, para liberar y fortalecer su potencial formidable. Esa es su razón de ser. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en