La dignidad de Antonio |
Escrito por Gerónimo Figueroa Figuera |
Jueves, 09 de Julio de 2009 07:23 |
![]() La señora Mitzy Capriles de Ledezma leyó ante las cámaras de televisión los cuatro puntos por los cuales el alcalde Metropolitano de Caracas se declaró en huelga de hambre y ellos son los siguientes: Primero, que la OEA designe con la celeridad del caso una comisión para que se traslade al país a investigar el golpe de estado continuado contra la alcaldía. Segundo, cancelación de las dos quincenas a los empleados y las seis semanas a los obreros de la alcaldía. Tercero, que no sigan desmantelando a la Alcaldía Metropolitana que fue creada por una ley aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente en el año 2000 y cuarto, que se respete la gobernabilidad y legitimidad de de todos los gobernadores y alcaldes contrarios a la revolución bolivariana. Para nadie es un secreto que el golpe de estado contra la Alcaldía Metropolitana fue anunciado por el presidente Chávez el mismo día 24 de noviembre cuando Antonio Ledezma fue anunciado como ganador de las elecciones. En esa oportunidad el presidente de la republica dijo que reconocía el triunfo, pero desde ese mismo momento se declaraba en contra del gobierno de Ledezma para entorpecerlo y hacerlo fracasar. Fue así como en menos de 15 días, la mayoría de diputados que tiene Chávez en la Asamblea Nacional aprobaron dos leyes para consumar el golpe de estado. La primera fue para crear el Distrito Metropolitano donde le presidente designo una jefa de gobierno a dedo y la segunda ley fue la de transferencia para despojar de todos los recursos y las dependencias a la Alcaldía Metropolitana. En el Tribunal Supremo de Justicia hay más de cinco recursos de nulidad contra la creación del Distrito Capital, por haber sido aprobada la ley violando normas constitucionales y hasta la fecha los Magistrados del TSJ se han hecho los locos y no han actuado en consecuencia, pero apenas su jefe Chávez les dio la orden sobre el caso de Honduras, inmediatamente aprobaron un acuerdo condenado lo que ellos llaman un golpe de estado. Así como hay recursos interpuestos en el TSJ, también representantes de la Alcaldía Metropolitana fueron hasta la OEA y a otros organismos internacionales para denunciar el golpe de estado, la última gestión la hizo Ledezma la semana pasada cuando se entrevistó con varios alcaldes de Estados Unidos que le ofrecieron respaldo y también se entrevistó Con José Miguel Insulsa, sec. General de la OEA durante una hora, a quien le contó con detalles todo lo ocurrido. Sobre este particular hacemos hincapié sobre la salud de Antonio Ledezma, por cuanto para nadie es un secreto que el chileno José Miguel Insulsa se comporta como un verdadero peón del presidente Chávez, la velocidad con que se movió para atender el caso de Honduras, fue porque Chávez a si se lo ordenó y mucho me temo que el señor “insulso”, como lo llama Chávez cuando se molesta con él, no haga nada para nombrar la comisión y la salud de Antonio se deteriore por la huelga de hambre. Los empleados de la Alcaldía Metropolitana tienen un mes sin cobrar el sueldo y los obreros, que en la mayoría son mujeres que son padre y madre en sus hogares tienen seis semanas sin cobrar. Empleados y obreros no reciben el bono alimentario durante dos meses y durante dos semanas han estado llamando en el Palacio de Miraflores, la Asamblea Nacional, Ministerio de Finanzas, Consejo Nacional Electoral, y en ninguno de esos organismos han obtenido respuestas. La elección de Antonio Ledezma como Alcalde Metropolitano de Caracas por 722.228 votos de los caraqueños el 23 de noviembre es tan legitima, como la elección del señor Manuel Zelaya por 800 mil votos de los hondureños y merece el mismo tratamiento por parte de la OEA y el chileno José Miguel Insulsa. Sin ninguna duda, Antonio Ledezma como buen capitán de barco decidió jugársele con la huelga de hambre en la sede la Organización de Estados Americanos poniendo en peligro su vida, para ver si de esa manera logra que los organismos internacionales miran para Venezuela con la misma rapidez con que lo hicieron con el caso de Honduras. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en