La historia ¿manipulación en crudo? |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 03 de Mayo de 2025 04:32 |
Cualquier intención en esa dirección resulta fatal para el devenir de toda sociedad. Particularmente, cuando la movilidad social busca ataviarse con libertades a fin de establecer su recorrido histórico al calor de los derechos individuales y colectivos como forma de exaltar las capacidades y potencialidades sobre las cuales se depara el desarrollo.
La fragilidad de la verdad No hay duda de la fragilidad de la verdad. Sobre todo, cuando ésta corre el riesgo de verse a merced de subjetivismos circunstanciales incitados por el poder político de turno. La infundada idea de “reescribir la historia a manera de insurgir contra una historiografía que ha justificado el estado burgués”, es enteramente ridícula. Pero aún peor, condenable por cuanto frente a tan absurda aspiración cabe la sospecha de incurrir en lo que la cultura popular aduce de “arrimar la brasa a su sardina”. O sea, todo un problema de sarcástico reacomodo de consideraciones que en su momento determinaron sucesos y procesos económicos, políticos y sociales que trazaron las razones que luego se tornan en símbolos propios sobre cuyos cimientos morales se consolidan sentimientos y esperanzas nacionales. Tanto así, que el filósofo alemán, George W.F. Hegel, refirió que la “historia es el progreso de la conciencia de la libertad”.
Parajes obligados de la historia La noticia divulgada sobre el traslado de los documentos del Generalísimo Francisco de Miranda y del Libertador Simón Bolívar, desde la Academia Nacional de la Historia a las bóvedas del Archivo General de la Nación, causó urticaria en importantes grupos profesionales y académicos. Más cuando se ha reconocido que la ecuanimidad de los académicos siempre ha estado por encima de cualquier capricho de desdoblar interpretaciones que configuran el trazado de la historia patria. Sin embargo, en medio de lo que ha representado la actual gestión pùblica, sesgada por intereses importunados, que además rayan en una desenfrenada mediocridad conceptual y metodológica, es natural el temor a que la necia pretensión de “reescribir la historia” se convierta en una vulgar idea de compilar datos ensartados o adulterados según las necedades y arbitrariedades político-ideológicas impuestas por presunciones esgrimidas por instancias del poder.
A manera de conclusión El gran concepto teórico que destaca el proceso histórico de creación y reproducción de bienes e ideas, es decir de modos de producción, es el de “formación social histórica”. Bajo este enfoque, se capta un momento histórico en todos sus niveles y articulaciones. Justamente, es por lo que se teme toda vez que el trabajo del historiador que busca el amparo del poder se encuentra sometido a concepciones arregladas a instancia de la ocasión política. O al margen de toda crítica que pueda poner al descubierto fatuidades ideológicas y políticas. Pero como decía el español Jacinto Benavente, “una cosa es continuar la historia, y otra repetirla”. Tan trascendentales documentos en manos inescrupulosas, puede devenir en revolver y trastocar lo que Miguel de Cervantes definía como “testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia de lo por venir” De realidades así contrariadas, no sería extraño que ahora argumentan que antes todo estribaba en ideas extrañas a la política sobria. Y por tanto la historia se haya desvirtuado. O acaso no será que, frente a la peor politiquería y grosera calaña intelectual, es la historia ¿manipulación en crudo? |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
Siganos en