| La trinidad ausente |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 21 de Abril de 2025 00:00 |
|
En democracia, estas tres cosas, es decir, esos tres pilares fundamentales son la separación de poderes, el sufragio y la alternancia del gobierno. Del primero, a saber, la separación de poderes, se traduce en el estricto cumplimiento de sus funciones y atribuciones de conformidad con las leyes y la constitución de cada país. En nuestro caso, están muy bien definidas. Sin embargo, la desmedida interferencia y sobre todo el despojo de sus facultades e “imperium” por parte del ejecutivo, han roto el equilibrio, la funcionalidad e independencia que requieren. En cuanto al sufragio, sabemos de sobra que debe ser libre, pacífico, universal, directo, secreto, ajeno a presiones, injerencias y obstrucciones y, sobre todo, que el acatamiento de la voluntad del elector sean una conducta y norma efectiva. Por sobradas evidencias y para evitar repeticiones cansonas, no hacemos mayores comentarios. Respecto a la alternabilidad del gobierno, no dudamos que, desde nuestra fundación como país independiente, esta haya sido la enojosa piedra en el zapato. Su desconocimiento ha provocado guerras intestinas, alzamientos, dizque revoluciones, convulsiones populares y castrenses. Dos cuestiones causan estas calamidades. La primera, el sempiterno afán por prolongar o extender los períodos constitucionales de gobierno. El siglo XIX y parte del XX son testimonios fehacientes. Si hubo “paz política” fue por escasos momentos. Los tiempos de Antonio Guzmán Blanco y Juan Vicente Gómez, por señalar dos ejemplos, corroboran esta afirmación. El propósito de quedarse en el gobierno mediante maniobras legales se convirtió en una práctica usual. El daño se ha prolongado -lamentablemente- hasta nuestros días. La otra causa es la reelección, que ahora es infinita. Quebrar esa manía de continuar a troche y moche en el poder, solo pudo alcanzarse entre 1958-1998. Bajo difíciles circunstancias en sus comienzos, pero se logró. Cuando a esta “trinidad” le falla, o está ausente, aunque sea uno de estos tres cimientos, no se está en presencia de una avería, resquebrajamiento o fragmentación de la democracia. No. Se está asistiendo a su eliminación o sepultura. Así como no se concibe la Santísima Trinidad bíblica y cristiana sin la concurrencia del Padre, Hijo y Espíritu Santo, pues -igualmente - sin la coexistencia de la separación de poderes, del sufragio universal, directo y secreto y la alternancia en el poder, no puede ocurrir ni concebirse un régimen democrático. Porque no hay democracia a medias, ni aproximaciones a esta y mucho menos pareceres o apariencias. Se está o no se está. En la mitología griega existían los minotauros, seres que eran mitad toros y mitad humanos. En estos días, solo en la mitología criolla de algunos, cohabitan el autoritarismo con medianas concesiones republicanas. Con motivo de las elecciones del venidero 25 de mayo (si no las retrasan), el asunto no se circunscribe a votar o no votar. El problema va mucho más allá de esta mitología política y de eso que llaman ahora impúdicamente “ganar y defender espacios”. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en