La trinidad ausente
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos   
Lunes, 21 de Abril de 2025 00:00

altLa trinidad, en otra acepción de la RAE, es la unión de tres personas o cosas.

En democracia, estas tres cosas, es decir, esos tres pilares fundamentales son la separación de poderes, el sufragio y la alternancia del gobierno.

Del primero, a saber, la separación de poderes, se traduce en el estricto cumplimiento de sus funciones y atribuciones de conformidad con las leyes y la constitución de cada país. En nuestro caso, están muy bien definidas. Sin embargo, la desmedida interferencia y sobre todo el despojo de sus facultades e “imperium” por parte del ejecutivo, han roto el equilibrio, la funcionalidad e independencia que requieren.

En cuanto al sufragio, sabemos de sobra que debe ser libre, pacífico, universal, directo, secreto, ajeno a presiones, injerencias y obstrucciones y, sobre todo, que el acatamiento de la voluntad del elector sean una conducta y norma efectiva. Por sobradas evidencias y para evitar repeticiones cansonas, no hacemos mayores comentarios.

Respecto a la alternabilidad del gobierno, no dudamos que, desde nuestra fundación como país independiente, esta haya sido la enojosa piedra en el zapato. Su desconocimiento ha provocado guerras intestinas, alzamientos, dizque revoluciones, convulsiones populares y castrenses.

Dos cuestiones causan estas calamidades. La primera, el sempiterno afán por prolongar o extender los períodos constitucionales de gobierno. El siglo XIX y parte del XX son testimonios fehacientes. Si hubo “paz política” fue por escasos momentos. Los tiempos de

Antonio Guzmán Blanco y Juan Vicente Gómez, por señalar dos ejemplos, corroboran esta afirmación. El propósito de quedarse en el gobierno mediante maniobras legales se convirtió en una práctica usual. El daño se ha prolongado -lamentablemente- hasta nuestros días. La otra causa es la reelección, que ahora es infinita. Quebrar esa manía de continuar a troche y moche en el poder, solo pudo alcanzarse entre 1958-1998. Bajo difíciles circunstancias en sus comienzos, pero se logró.

Cuando a esta “trinidad” le falla, o está ausente, aunque sea uno de estos tres cimientos, no se está en presencia de una avería, resquebrajamiento o fragmentación de la democracia. No. Se está asistiendo a su eliminación o sepultura. Así como no se concibe la Santísima Trinidad bíblica y cristiana sin la concurrencia del Padre, Hijo y Espíritu Santo, pues -igualmente - sin la coexistencia de la separación de poderes, del sufragio universal, directo y secreto y la alternancia en el poder, no puede ocurrir ni concebirse un régimen democrático. Porque no hay democracia a medias, ni aproximaciones a esta y mucho menos pareceres o apariencias. Se está o no se está.

En la mitología griega existían los minotauros, seres que eran mitad toros y mitad humanos. En estos días, solo en la mitología criolla de algunos, cohabitan el autoritarismo con medianas concesiones republicanas. Con motivo de las elecciones del venidero 25 de mayo (si no las retrasan), el asunto no se circunscribe a votar o no votar. El problema va mucho más allá de esta mitología política y de eso que llaman ahora impúdicamente “ganar y defender espacios”.

 

@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Palatino Linotype"; panose-1:2 4 5 2 5 5 5 3 3 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870265 1073741843 0 0 415 0;}@font-face {font-family:Aptos; panose-1:2 11 0 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 3 0 0 415 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:8.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Aptos",sans-serif; mso-ascii-font-family:Aptos; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Aptos; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Aptos; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:1.0pt; mso-ligatures:standardcontextual; mso-ansi-language:#580A; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Aptos",sans-serif; mso-ascii-font-family:Aptos; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Aptos; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Aptos; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:8.0pt; line-height:115%;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com