La importancia geopolítica de Venezuela |
Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
Lunes, 17 de Marzo de 2025 00:00 |
“El tamaño de Venezuela es así mismo significativo por la relación armoniosa de sus contornos geográficos, marítimo y terrestre, de tal suerte que a sus cinco mil kilómetros de fronteras terrestres se suman en proporción equilibrada casi tres mil kilómetros de fachada marítima, sin contar la costa Esequiba en reclamación.” Carpio1: 1981, 45-46
Venezuela, es un mosaico geopolítico: Su geografía, un crisol de contrastes, se divide en tres regiones estratégicas que delinean su posición en el mapa mundial: el frente Caribeño, la fachada Andina y la proyección Orinoco-Amazónica. Estas no son simples divisiones geográficas, sino que representan las claves de su futuro geopolítico. El frente Caribeño: Un ventanal al Mar Caribe, con el 20% de su extensión bajo control venezolano, le confiere una posición dominante en rutas marítimas vitales. La posibilidad de reclamar este espacio como "mar venezolano" abre un escenario de enorme potencial. Bajo los cánones del derecho del mar, Venezuela debe reivindicar una mayor presencia en este espacio como proyección de su territorio, lo que fortalecería su posición en la región. La fachada Andina: Una puerta de entrada al Pacífico, a través de la integración con el grupo andino, promete fortalecer la conectividad comercial y estratégica con la región. La fachada Andina se convierte en un puente hacia la cooperación y el desarrollo regional. Espacio de integración regional, este frente permite a Venezuela participar en iniciativas de desarrollo conjunto con sus vecinos andinos, lo que podría ser clave para su estabilidad económica. La proyección Orinoco-Amazónica: Esta región representa la salida libre al Atlántico que Venezuela necesita para su comercio internacional. Es también el epicentro del diferendo territorial con Guyana, donde se juegan recursos estratégicos y el acceso a rutas vitales. Reclamación del Esequibo: La proyección Orinoco-Amazónica está relacionada con el diferendo territorial con Guyana, donde Venezuela busca asegurar su acceso a recursos y rutas estratégicas. Desafíos y Prioridades: El dilema principal radica en determinar cuál de estas vocaciones geopolíticas debe tener prioridad en la formulación de los objetivos nacionales. La interconexión entre estas regiones y sus respectivas importancias geoestratégicas plantea un complejo panorama para la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela. La geopolítica de Venezuela es un entramado de oportunidades y desafíos que se entrelazan con su historia y su posición geográfica. Venezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico. Cada región ofrece oportunidades únicas, pero también desafíos complejos. ¿Cómo se traducirán estas aspiraciones en la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela? ¿Cómo se equilibran las diferentes prioridades de cada región para construir un futuro próspero y estable? Estas son preguntas que nos planteamos en el escenario geopolítico actual venezolano.
|1|: Carpio Castillo, Rubén. Geopolítica de Venezuela. Caracas: editorial Ariel, 1981 |*|: El autor es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en