La importancia geopolítica de Venezuela |
Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
Lunes, 17 de Marzo de 2025 00:00 |
“El tamaño de Venezuela es así mismo significativo por la relación armoniosa de sus contornos geográficos, marítimo y terrestre, de tal suerte que a sus cinco mil kilómetros de fronteras terrestres se suman en proporción equilibrada casi tres mil kilómetros de fachada marítima, sin contar la costa Esequiba en reclamación.” Carpio1: 1981, 45-46
Venezuela, es un mosaico geopolítico: Su geografía, un crisol de contrastes, se divide en tres regiones estratégicas que delinean su posición en el mapa mundial: el frente Caribeño, la fachada Andina y la proyección Orinoco-Amazónica. Estas no son simples divisiones geográficas, sino que representan las claves de su futuro geopolítico. El frente Caribeño: Un ventanal al Mar Caribe, con el 20% de su extensión bajo control venezolano, le confiere una posición dominante en rutas marítimas vitales. La posibilidad de reclamar este espacio como "mar venezolano" abre un escenario de enorme potencial. Bajo los cánones del derecho del mar, Venezuela debe reivindicar una mayor presencia en este espacio como proyección de su territorio, lo que fortalecería su posición en la región. La fachada Andina: Una puerta de entrada al Pacífico, a través de la integración con el grupo andino, promete fortalecer la conectividad comercial y estratégica con la región. La fachada Andina se convierte en un puente hacia la cooperación y el desarrollo regional. Espacio de integración regional, este frente permite a Venezuela participar en iniciativas de desarrollo conjunto con sus vecinos andinos, lo que podría ser clave para su estabilidad económica. La proyección Orinoco-Amazónica: Esta región representa la salida libre al Atlántico que Venezuela necesita para su comercio internacional. Es también el epicentro del diferendo territorial con Guyana, donde se juegan recursos estratégicos y el acceso a rutas vitales. Reclamación del Esequibo: La proyección Orinoco-Amazónica está relacionada con el diferendo territorial con Guyana, donde Venezuela busca asegurar su acceso a recursos y rutas estratégicas. Desafíos y Prioridades: El dilema principal radica en determinar cuál de estas vocaciones geopolíticas debe tener prioridad en la formulación de los objetivos nacionales. La interconexión entre estas regiones y sus respectivas importancias geoestratégicas plantea un complejo panorama para la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela. La geopolítica de Venezuela es un entramado de oportunidades y desafíos que se entrelazan con su historia y su posición geográfica. Venezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico. Cada región ofrece oportunidades únicas, pero también desafíos complejos. ¿Cómo se traducirán estas aspiraciones en la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela? ¿Cómo se equilibran las diferentes prioridades de cada región para construir un futuro próspero y estable? Estas son preguntas que nos planteamos en el escenario geopolítico actual venezolano.
|1|: Carpio Castillo, Rubén. Geopolítica de Venezuela. Caracas: editorial Ariel, 1981 |*|: El autor es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
Movistar fortalece la conectividad en Maracaibo modernizando 154 estacionesComo parte de la ejecución de un plan de actualización tecnológica, Movistar completó la modernización de 154 estaciones en Maracaibo, estado Zulia. |
La publicidad programática ha dejado de ser solo un canal de mediosLa publicidad programática en América Latina continúa su crecimiento ascendente, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
Siganos en