La importancia geopolítica de Venezuela |
Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
Lunes, 17 de Marzo de 2025 00:00 |
“El tamaño de Venezuela es así mismo significativo por la relación armoniosa de sus contornos geográficos, marítimo y terrestre, de tal suerte que a sus cinco mil kilómetros de fronteras terrestres se suman en proporción equilibrada casi tres mil kilómetros de fachada marítima, sin contar la costa Esequiba en reclamación.” Carpio1: 1981, 45-46
Venezuela, es un mosaico geopolítico: Su geografía, un crisol de contrastes, se divide en tres regiones estratégicas que delinean su posición en el mapa mundial: el frente Caribeño, la fachada Andina y la proyección Orinoco-Amazónica. Estas no son simples divisiones geográficas, sino que representan las claves de su futuro geopolítico. El frente Caribeño: Un ventanal al Mar Caribe, con el 20% de su extensión bajo control venezolano, le confiere una posición dominante en rutas marítimas vitales. La posibilidad de reclamar este espacio como "mar venezolano" abre un escenario de enorme potencial. Bajo los cánones del derecho del mar, Venezuela debe reivindicar una mayor presencia en este espacio como proyección de su territorio, lo que fortalecería su posición en la región. La fachada Andina: Una puerta de entrada al Pacífico, a través de la integración con el grupo andino, promete fortalecer la conectividad comercial y estratégica con la región. La fachada Andina se convierte en un puente hacia la cooperación y el desarrollo regional. Espacio de integración regional, este frente permite a Venezuela participar en iniciativas de desarrollo conjunto con sus vecinos andinos, lo que podría ser clave para su estabilidad económica. La proyección Orinoco-Amazónica: Esta región representa la salida libre al Atlántico que Venezuela necesita para su comercio internacional. Es también el epicentro del diferendo territorial con Guyana, donde se juegan recursos estratégicos y el acceso a rutas vitales. Reclamación del Esequibo: La proyección Orinoco-Amazónica está relacionada con el diferendo territorial con Guyana, donde Venezuela busca asegurar su acceso a recursos y rutas estratégicas. Desafíos y Prioridades: El dilema principal radica en determinar cuál de estas vocaciones geopolíticas debe tener prioridad en la formulación de los objetivos nacionales. La interconexión entre estas regiones y sus respectivas importancias geoestratégicas plantea un complejo panorama para la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela. La geopolítica de Venezuela es un entramado de oportunidades y desafíos que se entrelazan con su historia y su posición geográfica. Venezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico. Cada región ofrece oportunidades únicas, pero también desafíos complejos. ¿Cómo se traducirán estas aspiraciones en la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela? ¿Cómo se equilibran las diferentes prioridades de cada región para construir un futuro próspero y estable? Estas son preguntas que nos planteamos en el escenario geopolítico actual venezolano.
|1|: Carpio Castillo, Rubén. Geopolítica de Venezuela. Caracas: editorial Ariel, 1981 |*|: El autor es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en