El regreso de los Bolo Pachá |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 10 de Febrero de 2025 00:00 |
aventurero, dizque promotor de empresas, emprendedor de cuanto disparatado negocio, quien terminó fusilado en Francia en abril de 1918, acusado de traición a la patria por favorecer a Alemania, en los finales de la Primera Guerra Mundial, mediante publicaciones periodísticas. El Bolo Pachá, cuenta la historia, le metió en la cabeza al general Román Delgado Chalbaud, por allá en 1911, la necesaria creación de unos importantes bancos en Venezuela. Tanto que, junto al general Manuel Corao, hicieron múltiples diligencias en París para su establecimiento definitivo. No obstante, aquí se desataron muchas desavenencias, controversiales posiciones y puntos de vista diferentes. Tanto que – para colmo de males - convencieron al general Juan Vicente Gómez de la improcedencia de estos proyectos, por lo que su rechazo fue absoluto, con el agregado de la caída en desgracia de su entusiasmado abanderado, general Delgado Chalbaud. Nuestro país ha sido durante siglos blanco u objeto de múltiples oportunistas. Desde los tiempos de la conquista, con la llegada de algunos piratas saqueadores a nuestras costas, hasta el establecimiento de la república en 1830, la caravana de maniobreros y sus seductoras ofertas ha sido incalculable. En lo que va del XXI, el asunto sigue vigente y en mayores proporciones. Desde luego, ya no son solo extraviados negociantes, enchufados de ocasión – como les dicen popularmente – y mucho menos empresarios de la codicia. Se trata, ahora, de corporaciones extranjeras (sobre todo latinoamericanas y del medio oriente) que vienen con la pretensión de hacer tratos y negocios, de paso muy lucrativos para ellos, pero nada beneficiosos para el país. Lamentablemente, hay que señalar que estos inquietos y desmedidos mercaderes esparcen sus tentáculos por todas partes: en actividades cotidianas, en organismos públicos y privados y demás instituciones nacionales. Aconsejan, pero lo hacen mal. Desconocemos si convencen a ciencia cierta. Lo que sí podemos aseverar es que gozan del beneplácito y la anuencia de quienes detentan de momento la potestad y fuerza para llevarlos a cabo. La penetración no es solo económica o social. Políticamente, la cuestión se torna más grave. La invasión de ofrecimientos a la administración pública y organismos gubernamentales se hace de manera despiadada. Los Bolo Pachá están al acecho. Hasta jurídicamente dan consejos, sugerencias, advertencias y “sinrazones” para la aprobación de proyectos de leyes e incluso para la cacareada propuesta de reforma constitucional. Los Bolo Pachá o aventureros de la economía, finanzas, del derecho, de la industria y el comercio, por mencionar algunos ítems, están a la caza, en todas partes y a toda hora. Hay que estar prevenidos. Una ciudadanía activa podría paliar su nefasto papel en estos complejos y delicados tiempos. La aventura política y económica están de moda. |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en