De un muy jurídico sentido común |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 03 de Febrero de 2025 00:00 |
de la compra de los zapatos, la vestimenta, el móvil celular, el reloj y otras prendas que, por cierto, se multiplican en el caso de las mujeres. De distintas fechas, supuestamente resultan indispensables para comprobar nuestra más radical honestidad, aunque nos parece comprensible que, bajo un régimen especial, debamos andar con los papeles del vehículo que empleamos. Acontece que hay autoridades públicas muy ocurrentes, porque detienen al transeúnte y le solicitan el recibo hasta del bolígrafo que porta. Por fortuna, en este caso, el sentido común tiene mucho de la juridicidad necesaria, pues, no se necesita cursar estudios de pregrado o ejercer legítimamente el derecho para saber que la posesión de un bien mueble equivale al título. El caso es más frecuente de lo que parece, y tiene razón una consejera del derecho que, en las redes sociales, no sólo versa sobre la irregular exigencia de factura hasta por el par de medias que lleva el peatón, sino que le pide a la persona afectada que tenga paciencia con el funcionario solicitante hasta persuadirlo en todo lo posible y, en caso de que no lo haga, buscar la ocasión de contactar a un abogado. Implícito el reconocimiento del problema que puede confrontar cualquier ciudadano, es inevitable que pida paciencia. Hay principios y convicciones jurídicas que se hacen afortunadamente comunes, cosa muy distinta a la valoración de las máximas de experiencia en un juicio Todo apunta a las nociones y, en última instancia, a la cultura jurídica que la población tiene en determinadas etapas históricas, porque – a modo de ejemplo – los medios informan y orientan; quizá aquellas viejas páginas de sucesos de la vieja prensa, a la postre orientaban como si de un tratado de derecho penal tratáramos. Luce demasiado obvio que el funcionario que solicita esos papeles no es nada inocente y exhibe fallas en su formación policial, actuando como depredador. Y cuando se multiplican y en demasía, es el mismo Estado que se convierte en un peligro. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en