De un muy jurídico sentido común |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 03 de Febrero de 2025 00:00 |
de la compra de los zapatos, la vestimenta, el móvil celular, el reloj y otras prendas que, por cierto, se multiplican en el caso de las mujeres. De distintas fechas, supuestamente resultan indispensables para comprobar nuestra más radical honestidad, aunque nos parece comprensible que, bajo un régimen especial, debamos andar con los papeles del vehículo que empleamos. Acontece que hay autoridades públicas muy ocurrentes, porque detienen al transeúnte y le solicitan el recibo hasta del bolígrafo que porta. Por fortuna, en este caso, el sentido común tiene mucho de la juridicidad necesaria, pues, no se necesita cursar estudios de pregrado o ejercer legítimamente el derecho para saber que la posesión de un bien mueble equivale al título. El caso es más frecuente de lo que parece, y tiene razón una consejera del derecho que, en las redes sociales, no sólo versa sobre la irregular exigencia de factura hasta por el par de medias que lleva el peatón, sino que le pide a la persona afectada que tenga paciencia con el funcionario solicitante hasta persuadirlo en todo lo posible y, en caso de que no lo haga, buscar la ocasión de contactar a un abogado. Implícito el reconocimiento del problema que puede confrontar cualquier ciudadano, es inevitable que pida paciencia. Hay principios y convicciones jurídicas que se hacen afortunadamente comunes, cosa muy distinta a la valoración de las máximas de experiencia en un juicio Todo apunta a las nociones y, en última instancia, a la cultura jurídica que la población tiene en determinadas etapas históricas, porque – a modo de ejemplo – los medios informan y orientan; quizá aquellas viejas páginas de sucesos de la vieja prensa, a la postre orientaban como si de un tratado de derecho penal tratáramos. Luce demasiado obvio que el funcionario que solicita esos papeles no es nada inocente y exhibe fallas en su formación policial, actuando como depredador. Y cuando se multiplican y en demasía, es el mismo Estado que se convierte en un peligro. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en