Universidad y desarrollo |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 18 de Enero de 2025 04:08 |
Es indiscutible advertir los cambios que han ocurrido al interior de la institucionalidad universitaria para comprender que ya no es posible considerar las mismas variables políticas de otrora. O las variables económicas a partir de las cuales llegaron a establecerse procesos que definieron el papel de la universidad en la sociedad. Los tiempos han sufrido drásticos cambios que obligan a toda institución u organización a asumir actitudes que bien se correspondan con las transformaciones que inexorablemente han afectado el devenir político, social y económico. Especialmente, a la universidad por tratarse de ser fuente del conocimiento a partir del cual la sociedad se beneficia en virtud de los ajustes que logra la investigación académica cuando tiene como bastión las aulas y laboratorios de estas Casas de Estudios Superiores.
Especificidad de la situación en análisis Los procesos que ahora determinan a la Universidad en su particular vinculación con los actores que movilizan al país político y económico, son dinámicamente diferentes. Se ha venido notándose una animadversión en contra de los valores que tiene la universidad, causa ésta que ha generado un acentuado desbalance en la praxis universitaria. Y por supuesto, a nivel de su concepción. Pero, contrariamente a la intención que subsume cada medida gubernamental, el efecto puede ser un tanto positivo. Y así debería ser pues la idea es hacer de toda circunstancia una oportunidad para crecer y desarrollarse tal como lo establece la razón de ser de la universidad. Aunque no como debería suceder.
Problemas a la vista En la mitad de toda coyuntura, se han derivado problemas de dirección de la educación superior que en principio debieron corregirse mediante políticas públicas elaboradas con el pundonor y conocimiento necesario de las realidades susceptibles de afectación. Sin embargo, no ha sido así. Por una dirección han andado los discursos y por otra, las realidades lo cual ha redundado en serias discrepancias y brechas entre capacidades y voluntades.
Inferencias al cierre Deberá reconocerse que tal asincronía siempre ha obligado a la Universidad a nivelarse a lo interno. Por encima de cualquier perturbación. Por consiguiente, luce pertinente entender la necesidad de alcanzar ajustes del sistema educacional en el contexto de un mundo en donde el cambio incide sobre diversas esferas de la vida humana. Igualmente debe recogerse y acometer sobre las tareas que el susodicho sistema desarrolla en el plano del liderazgo, supervisión, coordinación, planificación y evaluación. Eso es algo de lo que se percibe al observar la intrínseca relación entre universidad y desarrollo. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en