Realidad y retórica |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Martes, 14 de Enero de 2025 00:00 |
Como si fuese el mismísimo John Magdaleno en persona que, valga recalcar, conocedor y estudioso del tema, es quizá el más destacado de los especialistas en una materia tan compleja y sugestiva, junto con otros políticos de la vieja guardia que se han dedicado a estudiar dicho tema. Para sintetizar, la transición constituye un proceso complicado con rasgos, características y sentidos particulares y diversos. Cuenta con una forma política de peculiar naturaleza y profundidad que se convierte en una disciplina exigente para el científico social que desea buscar una solución al tan complicado proceso político que vive Venezuela. La sola invocación de una transición no constituye, realiza, ejecuta o implementa esta idea. La oposición democrática ha insistido en hacerla de un modo pacífico y electoral, pero hay quienes caen en una retórica de la transición que incluye el liderazgo definitivo para hacerla. Y, como deseos no “empreñan”, según la sentencia popular, de antemano no se puede saber cuál va a ser el protagonista, porque hay factores necesarios que considerar, como el mismísimo talento político, paciente y ponderado, que debe hacer el actor. Desde un principio, Ricardo Lagos sabía que era el menos indicado para iniciar la transición en Chile, y tuvo que esperar a gobernar el país más tarde. Patricio Alwyn le tocó no sólo construir esa transición, sino lidiar nada más y nada menos que con Augusto Pinochet. Ese tiempo de transición hubiese sido extremadamente difícil para Lagos o para Eduardo Frei Montalvo, de haber sobrevivido. De modo que están abiertas las puertas a un futuro liderazgo de la transición que sólo comienza cuando le toca. Al llegar las duras, apremiantes y difíciles circunstancias, es cuando se puede saber con quién se hará. El resto, es jugar adelantado, porque los “rusos también juegan” y tienen su peso, porque – a modo de ejemplo - ¿Marcos Pérez Jiménez no tuvo grandes simpatizantes hasta los años setenta en Venezuela? ¿O los actuales gobernantes con 25 años en el poder son mochos? No perdamos de vista esta realidad demasiado real que contrasta con la retórica. Ya lo comprobamos, ¿bastaba con anunciar que se agarraba un avión a Venezuela para el 10 y ya está? Sin haber evaluado realmente las consecuencias que se genera a lo interno, solo por el hecho de decir lo que la gente quiere escuchar. Sin evaluar y sin haber procesado que la transición es una situación de pactos y de acuerdos, que naturalmente conlleva a intentos por parte de los participantes con mayor poder, de demostrar su capacidad de represalia, para inducir sus adversarios a calcular mal para determinar hasta dónde pueden llegar. Esto incluye engañar al oponente por todos los medios posibles, e intimidarlo para que acepte condiciones por debajo de sus expectativas, y así pretender siempre tener el control de la situación. Es perentorio recordar que el liderazgo está en trance, en camino, en construcción, está simplemente señalando hacia la transición y debe hacerse con los jugadores más poderosos al frente, mostrando una unidad realmente consolidada y no individualizada. Las transiciones dependerán de sus líderes y las estrategias que adopten. Por más atractivos que sean tales planteamientos y se maneje, de manera emocional, la situación, sigue siendo difícil de aplicar cuando no se tiene una estrategia clara y política o cuando el manejo es unilateral en las decisiones. Quizá, en este momento, necesitemos aún más fortalecer la UNIDAD para que aglutine y pueda llegar con fuerza a un proceso real de transición, que acerque al enemigo hasta que podamos obtener nuestros objetivos deseados, el cambio a una verdadera transición democrática. IG, X: @freddyamarcano |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en