¿Militarismo o civilismo? |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 13 de Julio de 2024 06:15 |
o que combinan gajes militaristas con facultades del poder civil, sí lo hace la teoría política, Más cuando explica las relaciones entre el mundo militar y el ámbito civilista. Así, pudieran contenerse equivocadas consideraciones ante gruesas contradicciones que arremeten contra la institucionalidad establecida por el ejercicio político-jurídico sobre el cual se formaliza un Estado-Nación.
Atravesado y abusivo poder político En naciones que juegan con el poder, encubriéndose los correspondientes procesos con una narrativa democrática, en función de intereses y necesidades de carácter fáctico o que rayan con sistemas políticos autoritarios, la relación militarismo- civilismo actúa como un criterio de gobierno. Criterio éste, casi siempre manipulado o aprovechado según circunstancias dominantes que tienden a justificar medidas represivas o impositivas necesarias a los fines de asegurar el poder político al gobernante. Este pastel ideológico, como el que sirvió de base conceptual y metodológica al proyecto de gobierno impuesto en 1999 en Venezuela, constituyó una burda contrariedad cuyas secuelas fijaron los guiones del esquema político económico que comenzó a fracturar la idiosincrasia del venezolano, tanto como la estabilidad económica del país. Aunque también acusó razones de gobierno para que la gestión pública en curso, se desquiciara en términos de lo que hasta entonces había fungido como articulador y conciliador entre política, economía y sociedad. Haber entendido que el principio de no deliberación iba a enrarecer procedimientos que soportaban el devenir del mundo civil, ocasionó fuertes choques que terminaron desvirtuando tanto el proceder militar como el funcionamiento social que una sociedad apegada a la civilidad se arrogaba como fundamento de vida política.
Militarismo avieso El sector militar se pervirtió como resultado de decisiones que se vieron infectadas por la corrupción propia de la politiquería venezolana. Tanto fue así, que militares de alta graduación comenzaron a desplazar del gobierno a civiles preparados para administrar la estructura gubernamental. Esos militares, no ayudaron en nada a la tarea de corregir rarezas que el mundo civil había inculcado con el ímpetu que el despelote del administrativismo gubernamental, había permitido. Así, llegó a exaltarse la violencia como falaz argumento gubernamental para reivindicar posturas de supuestas medidas de democratización “revolucionarias”. Igualmente, la esfera militar ajustó buena parte de su comportamiento a pseudo valores que tendieron a desfigurar el contenido del compromiso institucional (asumido) de defender la República y de actuar al margen de posturas politiqueras. (Léase los artículos 328 y 330 constitucionales). De todos modos, tanto el militarismo como el civilismo mientras se comprendan -respectivamente- como ideologías de presumidos de uniforme o de inconformes de la política, o como la degradada rivalidad entre la acción y la razón, la política pudiera ser causa de desórdenes. Más aún, sumadas estas realidades a las ya pesarosas realidades que cunden por doquier. Vale reflexionar ante la debacle que puede devenir de decisiones tomadas con base en transgresiones instrumentales que pueda forjarse de la duda equivocadamente afianzada de si las realidades han de pautarse según ínfulas de ¿militarismo o civilismo? |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en