| De las señales de piedra |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 24 de Junio de 2024 00:26 |
|
orientándolos a un adecuado lugar para ello. Al momento de suscribir esta nota, intentamos infructuosamente recordar el nombre popular, porque mojón, quizá el más adecuado, no es al confundirse fácilmente con una palabra malsonante de distintos significados, e, hito, tiene un cierto aire técnico que tampoco hemos escuchado en la vida cotidiana. Lo cierto es que, asombroso, los hitos se han desprendido en tiempos de lluvia trastocados también en sendos proyectiles con el flujo bravío de las aguas, como lo hemos denunciado acá en varias ocasiones (por ejemplo aquí). Valga el detalle, tampoco no necesitan de los palos de agua para descuartizarse, generando igualmente problemas al transeúnte distraído. Uno y otro caso, pone en duda la calidad del trabajo realizado por el sector público en nuestras ciudades. Quizá insuficiente la cantidad de cemento o de cabillas para vertebrarlos, es evidente que un número importante de las contralorías municipales no hacen bien su trabajo, entre otras cosas, porque sus titulares ya dependen de la Contraloría General de la República, cuya titularidad no está en manos de independientes y opositores como solía ocurrir en el siglo XX. Luego, la situación tan generalizada de ruindad no se debe enteramente por la vejez de la infraestructura heredada de la era democrática. Hay una metrópoli propia del socialismo: la de los infinitos remiendos que se hacen, e, incluso, … no se hacen (aunque presuntamente … se cobran). Estorban los hitos, porque la ciudad es de vehículos, privilegiadas las motocicletas, y los tarantines de la comida-chatarra. Acotemos, pareciera que no hubiese dolientes por la desaparición de nuestras señales de piedra.
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en