La UPEL obtuvo el tercer lugar en Latinoamérica |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 09 de Agosto de 2025 07:19 |
Desde luego ello constituye un enorme motivo de orgullo para quienes hemos egresado de esa Magna institución y además hemos tenido la oportunidad de ser Profesores en ella. Y mucho más aún si se toman en cuenta las muy precarias condiciones bajo las cuales funcionan las universidades públicas en Venezuela y me refiero a todas. Hay que decir que ésta universidad está constituida por varios Institutos Pedagógicos, verbigracia Pedagógico de Caracas, de Miranda, de Maturín, de Barquisimeto, de Maracay, de Maturín entre otros. La primera universidad pedagógica la constituyó el Instituto Pedagógico Nacional, fundada en el año 1936 durante el gobierno del general Eleazar López Contreras. Ello fue producto del proyecto de nuestro gran Humanista Mariano Picón Salas quien trajo a nuestro país una comisión de educadores chilenos. Transformado luego en el Instituto Pedagógico de Caracas. La creación del Pedagógico Nacional se inscribía en la necesidad de formar profesores que enfrentaran la terrible situación de analfabetismo reinante en el país durante la larga noche del oscurantismo gomecista. Ésta tarea era necesaria y nuestro Mariano Picón Salas ideó y lideró tal proyecto si dilaciones y de manera decidida. Posteriormente se fundaron nuevos Institutos Pedagógicos porque el país reclamaba más profesores, la democracia venezolana se inició creando nuevos Pedagógicos y fortaleciendo los que existían. Los Pedagógicos han sido creados para formar profesores en las distintas áreas del conocimiento, entendiendo que la pedagogía es una disciplina científica cuyo estudio es fundamental para enseñar, es decir, no sólo debe tenerse conocimientos de una materia en particular, sino que hay que saber cómo enseñarla, allí el papel de la pedagogía. Empero también esta universidad ha sido fundamental en la investigación y en la extensión. Muchos egresados de la UPEL han recibido premios nacionales e internacionales, incluso muchos han formado y forman parte de Academias nacionales y regionales. En el año 1983 con motivo del Bicentenario del Natalicio del Libertador fue Creada la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), allí se agruparon los Institutos Pedagógicos. Éstos fueron una muy buena alternativa para los bachilleres que buscaban una carrera digna y respetable que les permitiera llevar adelante una vida digna y decorosa incluso después de ser jubilados, por todos los beneficios que tenían. Incluso cuando se hacían las pruebas internas para su ingreso las colas de aspirantes eran muy largas y siempre por la capacidad del Instituto quedaban alumnos que no podían entrar, también por las exigencias que eran muchas y necesarias para quien aspirara a estudiar educación. En los últimos años esta situación ha cambiado radicalmente, dado que se ha destruido la carrera docente, pocos bachilleres quieren ser profesores de allí el déficit de estos profesionales y la propuesta irracional de prolongar el tiempo de servicio , que es lo mismo que prolongar el martirio en que se ha convertido ejercer tan noble, necesaria y digna profesión. Con un presupuesto muy mermado, sin sueldos reales, sin recurso para trabajos de campos, para investigaciones, para revistas que se mantuvieron por años, la UPEL, se mantiene por la entrega y mística de su personal docente, administrativo y obrero. A pesar de tanta destrucción aún hay promociones de egresados en pre y postgrado. ¿Dígame usted si no es motivo de orgullo que después de tanto abandono la UPEL ocupe un lugar importante entre las universidades pedagógicas de Latinoamérica?
|
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Ni chismes, mentiras, ni calumniasQuiero dejar muy claro que, en principio, rechazo en el debate político y en cualquier tipo de discusión, el uso de chismes, mentiras o calumnias, para la descalificación de los adversarios. |
De la palabra nacionalizadoraEl venidero 29 de los corrientes, cumplirá medio siglo de promulgada la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. |
Siganos en