¿Desinterés por la seguridad digital o dejadez existencial? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 10 de Agosto de 2025 00:00 |
En Latinoamérica, los ciberincidentes aumentan un 25% año tras año, según un reporte del Banco Mundial. En la región, un 62% de las empresas sufrió filtraciones de datos, indica Eset, mientras que en Venezuela han sido notorios, entre otros, los ataques a operadores de telefonía, bancos, cadenas de retail y entes gubernamentales. En el caso de las empresas y sitios de gobierno, no es infrecuente encontrar que operan con sistemas heredados o legacy, que “aún sirven”, se dicen a sí mismos en los comités ejecutivos, pero les abren agujeros en la seguridad que son conocidos por los ciberdelincuentes. El supuesto ahorro les ha costado cientos de miles de dólares en pago a los secuestradores de datos (ramsomware) y, sobre todo, filtraciones de la información personal de los usuarios. Es común escuchar entre nuestros conocidos la frase, “no soy tan importante para que un hacker venga a por mis datos”… Probablemente tenga razón, a menos que una novia celosa contrate a uno para vigilarlo o un vecino acosador le mande un programa malicioso a través del correo electrónico para obtener las supuestas fotos sensuales guardadas en la galería del móvil o en la nube. Seguridad digital = Seguridad Existencial La vida es digital. Comunicaciones, gestión financiera, salud, contactos interpersonales, entretenimiento, información, acceso a servicios públicos y hasta las compras las hacemos mediante aplicativos o navegadores. Así, la seguridad digital es, en 2025, sinónimo de seguridad existencial. Piénsalo.
|
El programa de formación Crece Emprendedor del BNC impulsa a cientos de emprendedoresComo parte de su compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor, BNC ha capacitado a 755 personas a través de su programa de formación Crece Emprendedor, |
Soledad Bravo regresa a Valencia en un concierto únicoLa aclamada cantautora venezolana Soledad Bravo, quien recientemente culminó una exitosa gira por su natal España, anuncia su regreso a la ciudad de Valencia, Venezuela, para ofrecer un concierto únic... |
Más del 92% de las empresas en Latinoamérica enfrentaron intentos de infiltraciónLas amenazas a la seguridad de red siguen siendo la principal preocupación para las empresas de América Latina. |
Ensamble Gurrufío estrena "40 años: El Reencuentro. En vivo desde Madrid"Septiembre de 1984 marca el momento en que, entre tertulias de amigos y febriles toques, comienza a escribirse la historia del Ensamble Gurrufío. |
Movilnet premia cada recarga con la promo “Mantente Conectado”La empresa de telecomunicaciones Movilnet honra la fidelidad de sus clientes prepago con la nueva promo “Mantente Conectado”. |
La tecnología y el voto joven en eleccionesAmérica Latina enfrentará importantes procesos electorales en los próximos meses y a lo largo de 2026, entre ellos los comicios presidenciales de Chile, Perú, Colombia y Brasil. |
Sobre la felicidadSer feliz, quizás no hay anhelo y deseo más fuerte y humano que este. |
Decálogo para lanzar la bomba atómicaLa mañana del 6 de agosto de 1945 en la ciudad de Hiroshima, cuatro misioneros jesuitas descansaban a las 8:15 después de la misa matutina en la rectoría de la iglesia “Nuestra Señora de la Asunción”.... |
El rey Bukele IDesde que Nayib Bukele cosechó sus primeros éxitos en la presidencia de El Salvador, a partir de 2019, comenzó a verse que maniobraría –aprovechando la crisis social, económica e institucional del paí... |
La reclamación: de una ciudadanía discrepanteLa ciudadanía se fundamenta en el derecho a la libertad, en base al dominio de la ley y el Estado de derecho. |
Siganos en