Carlos Rangel alertó temprano sobre la tragedia socialista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 17 de Septiembre de 2023 00:00 |
Abogado, Periodista, Profesor Universitario, ensayista y articulista en la prensa nacional y extranjera. Realizó sus estudios secundarios en Venezuela en tanto que los superiores los hizo en el exterior, el pregrado en la Universidad de París y el Master en la New York University, en esta última se desempeñó como profesor entre 1958 y 1959. Cuando regresó a Venezuela comenzó a dirigir la revista Momento entre 1960 y 1970, como intelectual de amplios horizontes además de un autentico defensor de la democracia liberal (en realidad no existe otra), promovió siempre la libre discusión de las ideas, principio en el cual siempre creyó. En ese ánimo fue productor y moderador de programa para la televisión Buenos Días Venezuela, en este lo acompañó Sofía Imbert y estuvo al aire por cerca de dos décadas. Agudo analista político defensor de los principios democráticos, alertó de manera temprana acerca de la tragedia que significaba la instauración del socialismo que significa la eliminación de la libertad, era conocedor de la teoría marxista-leninista, empero además también la práctica llevada a cabo tras la cortina de hierro, así como en la Cuba de la familia Castro. Alertaba acerca de que todo sistema socialista terminaba en un sistema autoritario y totalitario, y en lugar de llevar a las sociedades a un estadio superior de progreso las regresaba a épocas superadas como el caudillismo. Sus obras más importantes son sin dudas Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario y Tercermundismo, ambas presentadas por Jean François Revel y traducidas al inglés, francés, italiano, portugués y alemán. En el primero devela los Mitos del buen salvaje inocente y corrompido por la civilización y por el surgimiento de la propiedad privada. Enfrenta con argumentos el engaño del milenarismo propuesto por las sectas de cristianos primitivos y retomados por los sedicentes revolucionarios. Este libro fue condenado a la hoguera por la izquierda fanática e intolerante afectados por la termocefalia y quemaron varios ejemplares en actos públicos. En el tercermundismo deja al desnudo las farsas y manipulaciones del tercermundismo. Es justo reconocer la valentía que tuvo Carlos Rangel al enfrentar a las ideas y las prácticas totalitarias del socialismo en una época en la que el marxismo gozaba de prestigio en el mundo académico, intelectual y político, incluso la fementida revolución cubana a pesar de sus crímenes todavía conservaba un aura para muchas juventudes sobre todo universitarias. Empero ello no fue óbice para que este intelectual honrara su deber con la historia. Cuando alertó sobre la tragedia socialista las fuerzas libertarias no habían hecho añicos al oprobioso muro de Berlín, y desde luego no había caído el imperio de Los Zares rojos, la Unión Soviética. Lo que sostuvo en ambos libros continua vigente por lo que deben ser leídos y releídos en los momentos en que la libertad y la democracia corren grandes peligros. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en