De una vuelta a la anomia |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 05 de Junio de 2023 00:32 |
por lo demás, irresistible por las causas estructurales que la empujan. Nada gratuito es que los hechos de fuerza digan de una coexistencia obviamente forzada, porque la agresión se impone por encima de toda norma y, salvo que huyamos despavoridos del país, nos vemos obligados a soportar una situación que raya en la anarquía. El caos cotidiano favorece al régimen que no encuentra autoridad pública que lo sea real y convincentemente, con todo lo que jurídicamente comporta. Valga acotar, muy distinto al autoritarismo cotidiano, los abusos de poder y otras facetas propias de este socialismo del siglo XXI. Nada gratuita la anomia destructiva que nos aqueja, entendida como el incumplimiento y burla de las normas de convivencia social, pacíficas y respetuosas orientadas al bien común. Sobre todo, en la selva de cemento, cada quien debe bregar por sí mismo y la supervivencia física antecede y explica la económica, según condena que los venezolanos sufrimos desde hace más de veinte años. El mejor ejemplo, es el del tránsito terrestre y la emblemática violencia de los motociclistas, transportistas públicos, e individualidades que surcan la geografía nacional amparadas por guardaespaldas, vehículos sin placas que constituyen la mejor presunción de un intocable chivo pesado. Se dirá que hay conductores conscientes, pero - ¿para qué llamarnos a engaño? – la pauta la marca una gran mayoría de la que también dudados que haya presentado los exámenes correspondientes para manejar, por no citar aquellos que autoricen un certificado médico. Otra escena frecuente, muy pocos muchachos andan por la derecha en la calle, respetan las colas de personas, saludan en la mañana o en la tarda al llegar a un sitio, dan las gracias, cantan públicamente el himno nacional, o respetan la bandera tricolor. Y es que no tuvieron, ni tienen, escuela que les enseñe la más elemental caminata por los espacios públicos, tampoco aprendieron a hacer filas o los gestos de cortesía, no cantaron el himno a diario y jamás izaron la bandera, ya que – contrario a las décadas de muy antes – no tuvieron, ni tienen, una casa escolar para convivir, aprender, aprender a aprender, y desarrollar relaciones de afecto. E, incluso, preocupa que haya manifestaciones desenfadadas de adultos en los oficios religiosos. La anomia les está dando alcance: por ejemplo, consecuentes con una manía muy venezolana, hay quienes reservan espacios y hasta todo el banco para quienes llegan tarde a la misa, o existen feligreses que burlan la cola nada más y nada menos que para confesarse. Volvemos al tema, reconociéndonos en un socialismo anómico. Y, por consiguiente, necesariamente violento. Fotografía: LB. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en