De una vuelta a la anomia |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 05 de Junio de 2023 00:32 |
por lo demás, irresistible por las causas estructurales que la empujan. Nada gratuito es que los hechos de fuerza digan de una coexistencia obviamente forzada, porque la agresión se impone por encima de toda norma y, salvo que huyamos despavoridos del país, nos vemos obligados a soportar una situación que raya en la anarquía. El caos cotidiano favorece al régimen que no encuentra autoridad pública que lo sea real y convincentemente, con todo lo que jurídicamente comporta. Valga acotar, muy distinto al autoritarismo cotidiano, los abusos de poder y otras facetas propias de este socialismo del siglo XXI. Nada gratuita la anomia destructiva que nos aqueja, entendida como el incumplimiento y burla de las normas de convivencia social, pacíficas y respetuosas orientadas al bien común. Sobre todo, en la selva de cemento, cada quien debe bregar por sí mismo y la supervivencia física antecede y explica la económica, según condena que los venezolanos sufrimos desde hace más de veinte años. El mejor ejemplo, es el del tránsito terrestre y la emblemática violencia de los motociclistas, transportistas públicos, e individualidades que surcan la geografía nacional amparadas por guardaespaldas, vehículos sin placas que constituyen la mejor presunción de un intocable chivo pesado. Se dirá que hay conductores conscientes, pero - ¿para qué llamarnos a engaño? – la pauta la marca una gran mayoría de la que también dudados que haya presentado los exámenes correspondientes para manejar, por no citar aquellos que autoricen un certificado médico. Otra escena frecuente, muy pocos muchachos andan por la derecha en la calle, respetan las colas de personas, saludan en la mañana o en la tarda al llegar a un sitio, dan las gracias, cantan públicamente el himno nacional, o respetan la bandera tricolor. Y es que no tuvieron, ni tienen, escuela que les enseñe la más elemental caminata por los espacios públicos, tampoco aprendieron a hacer filas o los gestos de cortesía, no cantaron el himno a diario y jamás izaron la bandera, ya que – contrario a las décadas de muy antes – no tuvieron, ni tienen, una casa escolar para convivir, aprender, aprender a aprender, y desarrollar relaciones de afecto. E, incluso, preocupa que haya manifestaciones desenfadadas de adultos en los oficios religiosos. La anomia les está dando alcance: por ejemplo, consecuentes con una manía muy venezolana, hay quienes reservan espacios y hasta todo el banco para quienes llegan tarde a la misa, o existen feligreses que burlan la cola nada más y nada menos que para confesarse. Volvemos al tema, reconociéndonos en un socialismo anómico. Y, por consiguiente, necesariamente violento. Fotografía: LB. |
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en