Arturo Uslar Pietri, un ciudadano ejemplar |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 16 de Mayo de 2023 00:00 |
Este ilustre venezolano que provenía de familias con tradición militar rompería con ese pasado radicalmente, al dedicarse durante toda su larga vida al ejercicio y la promoción de la civilidad. Egresó de la UCV como Dr. En Ciencias Políticas. Fue escritor, cuentista, novelista, ensayista, poeta, dramaturgo, político, economista, diplomático, Profesor Universitario y periodista. Su inquietud intelectual se manifestó precozmente, debido al hábito de la lectura inculcado en sus primeros años por su madre. Con el inicio de la vida universitaria también comenzaría la de escritor que llevaría a cabo durante toda su vida casi un siglo. Su carrera en la administración pública se iniciaría al socaire de la dictadura del general Juan Vicente Gómez, continuaría con el gobierno del general Eleazar López Contreras y será una figura principal durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita, al punto de ser considerado por éste como su posible sucesor, empero, la tradición de gobernantes militares y tachirenses fue un obstáculo imposible de sortear. Realizó importantes aportes al país en materia de educación al elaborar una ley que la rigiera y la llevara a estadios superiores porque consideraba a ésta como un factor fundamental de progreso, también hizo notables aportes a la economía, sobre todo lo relacionado con la materia petrolera, este es un tema recurrente durante toda su vida. Fue el fundador de los estudios universitarios de economía en Venezuela que no existían para la época. Vinculado a todo lo que fuese en beneficio y progreso para el país, contribuyó decididamente con la democracia, por esa razón fue candidato presidencial una vez y parlamentario por tres periodos en los que hizo aportes notables, no sólo en la aprobación de leyes, sino también en temas tan vitales como su participación en el proceso de pacificación de los grupos subversivos de ultra izquierda financiados por el eje Moscú- La Habana. Alertó sobre el descuido para entonces de la educación, sobre la dependencia exagerada de la renta petrolera y de la hipertrofia del Estado clientelar e ineficiente que poco servicio le bridaba al país y a la democracia. Dejó como legado una vasta obra literaria, así como ser el primero en usar el término realismo mágico en el ámbito literario, muy a pesar que en clases de castellano esto se ignore y se dé ese lugar a Gabriel García Márquez. Ganó premios como el Nacional de Literatura, el de Periodismo, los internacionales, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos y el Alberdi- Sarmiento. Fue Individuo de número de las Academias Venezolana de la Lengua, Ciencias Políticas y Sociales, de la Historia y la Nacional de Ciencias Económicas. Sigamos su ejemplo, leamos su maravillosa obra. |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Siganos en