Arturo Uslar Pietri, un ciudadano ejemplar |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 16 de Mayo de 2023 00:00 |
Este ilustre venezolano que provenía de familias con tradición militar rompería con ese pasado radicalmente, al dedicarse durante toda su larga vida al ejercicio y la promoción de la civilidad. Egresó de la UCV como Dr. En Ciencias Políticas. Fue escritor, cuentista, novelista, ensayista, poeta, dramaturgo, político, economista, diplomático, Profesor Universitario y periodista. Su inquietud intelectual se manifestó precozmente, debido al hábito de la lectura inculcado en sus primeros años por su madre. Con el inicio de la vida universitaria también comenzaría la de escritor que llevaría a cabo durante toda su vida casi un siglo. Su carrera en la administración pública se iniciaría al socaire de la dictadura del general Juan Vicente Gómez, continuaría con el gobierno del general Eleazar López Contreras y será una figura principal durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita, al punto de ser considerado por éste como su posible sucesor, empero, la tradición de gobernantes militares y tachirenses fue un obstáculo imposible de sortear. Realizó importantes aportes al país en materia de educación al elaborar una ley que la rigiera y la llevara a estadios superiores porque consideraba a ésta como un factor fundamental de progreso, también hizo notables aportes a la economía, sobre todo lo relacionado con la materia petrolera, este es un tema recurrente durante toda su vida. Fue el fundador de los estudios universitarios de economía en Venezuela que no existían para la época. Vinculado a todo lo que fuese en beneficio y progreso para el país, contribuyó decididamente con la democracia, por esa razón fue candidato presidencial una vez y parlamentario por tres periodos en los que hizo aportes notables, no sólo en la aprobación de leyes, sino también en temas tan vitales como su participación en el proceso de pacificación de los grupos subversivos de ultra izquierda financiados por el eje Moscú- La Habana. Alertó sobre el descuido para entonces de la educación, sobre la dependencia exagerada de la renta petrolera y de la hipertrofia del Estado clientelar e ineficiente que poco servicio le bridaba al país y a la democracia. Dejó como legado una vasta obra literaria, así como ser el primero en usar el término realismo mágico en el ámbito literario, muy a pesar que en clases de castellano esto se ignore y se dé ese lugar a Gabriel García Márquez. Ganó premios como el Nacional de Literatura, el de Periodismo, los internacionales, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos y el Alberdi- Sarmiento. Fue Individuo de número de las Academias Venezolana de la Lengua, Ciencias Políticas y Sociales, de la Historia y la Nacional de Ciencias Económicas. Sigamos su ejemplo, leamos su maravillosa obra. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en