| Arturo Uslar Pietri, un ciudadano ejemplar |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Martes, 16 de Mayo de 2023 00:00 |
|
Este ilustre venezolano que provenía de familias con tradición militar rompería con ese pasado radicalmente, al dedicarse durante toda su larga vida al ejercicio y la promoción de la civilidad. Egresó de la UCV como Dr. En Ciencias Políticas. Fue escritor, cuentista, novelista, ensayista, poeta, dramaturgo, político, economista, diplomático, Profesor Universitario y periodista. Su inquietud intelectual se manifestó precozmente, debido al hábito de la lectura inculcado en sus primeros años por su madre. Con el inicio de la vida universitaria también comenzaría la de escritor que llevaría a cabo durante toda su vida casi un siglo. Su carrera en la administración pública se iniciaría al socaire de la dictadura del general Juan Vicente Gómez, continuaría con el gobierno del general Eleazar López Contreras y será una figura principal durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita, al punto de ser considerado por éste como su posible sucesor, empero, la tradición de gobernantes militares y tachirenses fue un obstáculo imposible de sortear. Realizó importantes aportes al país en materia de educación al elaborar una ley que la rigiera y la llevara a estadios superiores porque consideraba a ésta como un factor fundamental de progreso, también hizo notables aportes a la economía, sobre todo lo relacionado con la materia petrolera, este es un tema recurrente durante toda su vida. Fue el fundador de los estudios universitarios de economía en Venezuela que no existían para la época. Vinculado a todo lo que fuese en beneficio y progreso para el país, contribuyó decididamente con la democracia, por esa razón fue candidato presidencial una vez y parlamentario por tres periodos en los que hizo aportes notables, no sólo en la aprobación de leyes, sino también en temas tan vitales como su participación en el proceso de pacificación de los grupos subversivos de ultra izquierda financiados por el eje Moscú- La Habana. Alertó sobre el descuido para entonces de la educación, sobre la dependencia exagerada de la renta petrolera y de la hipertrofia del Estado clientelar e ineficiente que poco servicio le bridaba al país y a la democracia. Dejó como legado una vasta obra literaria, así como ser el primero en usar el término realismo mágico en el ámbito literario, muy a pesar que en clases de castellano esto se ignore y se dé ese lugar a Gabriel García Márquez. Ganó premios como el Nacional de Literatura, el de Periodismo, los internacionales, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos y el Alberdi- Sarmiento. Fue Individuo de número de las Academias Venezolana de la Lengua, Ciencias Políticas y Sociales, de la Historia y la Nacional de Ciencias Económicas. Sigamos su ejemplo, leamos su maravillosa obra.
|
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en