El libro goza de buena salud |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
Miércoles, 23 de Abril de 2025 07:38 |
En algunos tramos epocales con más fuerzas y contundencia que en otros; pero los intentos para hacerlo desaparecer, para extinguirlo no tuvieron recato ayer; tampoco han cesado hoy, no se crea. Los cambios sociales son inevitables. La edad de piedra no se acabó porque se agotaran las piedras, sino por la propensión de los seres humanos a buscar su superación. Se había llegado a pensar que, con la aparición vertiginosa e irrefrenable de las distintas plataformas digitales, con las complejidades que dimanan desde la Red de redes, con la contundencia e incesante uso comunicacional a través de Internet los libros llevarían la tendencia a desaparecer; y no ha resultado de esa manera. ¡Albricias…! Los libros se alojaron, con bastante habilidad, en los medios impresos; se conjuntaron con la radio. Hicieron síntesis con la televisión. Hoy el libro consigue cohabitar con Internet en una elogiada asociación simbiótica de valiosa transmisión de cultura. Analicemos, además, lo siguiente, que abona – permanentemente- en favor de los libros. Se ha admitido en tanto un hecho natural y legítimo, suficientemente reconocido, que la educación ha constituido, a lo largo de la historia de la humanidad, el elemento clave para solventar las anomias sociales (la ausencia de un cuerpo de normas que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones de los seres humanos) ; precisamente, allí es donde actúa la educación en sus tres grandes dimensiones: ya como instrumento para la transmisión de contenidos curriculares, dentro una formalidad programática escolarizante; también la educación en su función facilitadora de socialización, en fluido intercambio de comportamientos y de ideas; asimismo, la educación que diseña nuestra personalidad, a partir de la fijación y cultivo de valores éticos-morales, religiosos, disciplinarios, de responsabilidad y respeto. Estos tres componentes han tenido su mejor apoyo en el libro, como vector que transversaliza las dimensiones desplegadas en los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje. Cuando leemos – de manera devocional y consuetudinaria- obras literarias conseguimos ensanchar, nutrir y desarrollar nuestra constelación vocabular en el dominio de la lengua (del idioma) que es de suma importancia en un mundo como el que estamos viviendo; porque en la medida en que una persona adquiera la capacidad y fortaleza de hacerse comprender a través de la palabra será menos susceptible de manipulación. (Hoy, en el Día del Libro y del Idioma) |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en