El guion de Margot |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 27 de Abril de 2025 00:00 |
Los ladrones se habían llevado mi automóvil. Desconsolado entré en casa preguntándome ¿cuántos ladrones se necesitan para llevarse mi fíat de color azul oscuro? Siempre nos referimos en plural y nunca en singular, ya que con uno es mas que suficiente para robar la cartera de mi mujer; no imagino a treinta sujetos matando al perro y amarrando a mi esposa para llevarse solo el bolso. !No supe qué hacer con lo del automóvil! Ir a la Jefatura Civil, poner la denuncia tener que soportar al oficial escribir a máquina con solo dos dedos y preguntarme por segunda vez: ¿Usted está seguro que se llama Rodolfo Izaguirre? y archivar la denuncia asegurando: que "!Se hará todo lo posible, ciudadano, por recuperar su auto!" o haciendo lo que jinalente hice: pedirle ayuda a mi amiga Miyó Vestrini, Jefa de la Página Cultural de El Nacional. Pero Miyó me hizo ver que la Página Cultural de ningún periódico del mundo se ocupa de objetos robados o desaparecidos a menos que se trate de una cuadro de Picasso, una escultura de Rodin o una obra cinética de Soto o de Cruz Diez, pero nunca de un automóvil y me aseguró que El Nacional tampoco se iba a ocupar de mi carrito cuya primera cuota cancelé con lo que me gané con el premio Pocaterra por mi novela Alacranes. Me despedí con el corazón helado, pero pudo más la periodista y fue cuando Miyó me preguntó: "¿Qué había en el carro?" ¡El guión de Araya!, le respondí. "El texto del largometraje de Margot Benacerraf que estamos trabajando ella y yo para su próximo estreno en Caracas". Y fue Miyó la que dio un salto de circo y exclamó:"!Pero esa es la noticia!" y de inmediato me pidió que le contara la historia del robo y le hablara de Araya, film de ficción/documental que todo el país clamaba por conocer y Miyó tuvo el honor de una estupenda primicia que Miguel Otero Silva consideró con ácido humor como "una nueva treta publicitaria de Margot Benacerraf", creedora en 1966 de la Cinemateca Nacional y ganadora con Araya no del premio del Festival de Cannes sino el de la Fipresci, la Federation International of Films Critics. Adriano González León acostumbraba sacar de quicio a Margot porque cada vez que la veía !e decía: "¡Margot, Benacerraf la Cinemateca!" Ella sintió el llamado del cine, dejó atrás la Cinemateca y recorrió el mundo buscando, sin encontrar, a una gorda que hiciera el papel de la desalmada abuela de Cien Años de Soledad, personaje del film La Cándida Eréndida, el guión que escribieron juntos en Barcelona, España, el Gabo y ella. El gordo Orson Welles, dicho por Margot, se le ofreció para el rol de la abuela, pero Margot lo desestimó. El texto de Araya es un poema a la sal del poeta francés Pierre Seghers. Insinué a Margot escribir un nuevo texto mencionando lugares como Manicuare y los nombres de las familias involucradas, pero insistió en Seghers y en eso estábamos trabajando cuando robaron mi automóvil, en una traducción del texto Seghers a nuestro idioma. Lo asombroso de esta historia es que gracias a la cultura, es decir, gracias a la página cultural que dirigía Miyó Vestrini las autoridades del tránsito parecieron interesarse o conmoverse y lograron que mi automóvil apareciese al día siguiente. A las siete de la noche el fiscal Manzano, alto, fornido y moreno tocó la puerta de mi apartamento en El Bosque, pidió que me identificara y dijo: "¡Venga conmigo: encontramos su automóvil! !Rápido, porque a lo mejor se lo vuelven a robar!" Ya tenía la moto encendida y arrancó. Era la primera vez que me encaramaba en una moto y para no caerme pude abrazarme a Manzano como la angelical maestrica de las películas de vaqueros que se abraza al jinete que la salva de unos despiadados bandoleros. Manzano tenía obligatoriamente que pasar por Chacaito llamado entonces Calcuta, o algo así, por el hacinamiento de centenares de autobuses y mucha gente caminando de un lado a otro y resultó evidente que estaba avergonzado teniendo atrás a un joven trémulo que lo abrazaba como si se le fuera la vida al hacerlo. Entonces se volteó y con ronca voz de disgusto me dijo: "Doctor, allí hay unas argollas para que se sujete y no se caiga; y por favor, ¡deje de abrazarme!" Le hice caso y la asustada maestrica de la película del Oeste sin temor y agarrada a unas argollas pudo continuar su viaje en moto hacia su recuperado automóvil. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en