Menos mal que el deporte existe |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:00 |
que permitan ver con algo de optimismo el presente y el futuro inmediato del país. Éste es el peor régimen oficialista de la historia contemporánea de Venezuela. No tengo dudas al respecto. No me hace feliz sumar pesimismo al pesimismo que se desprende de la realidad actual, pero sería hipocresía de mi parte opinar en sentido contrario a lo que estoy diciendo. Vamos de mal hacia peor. Ni siquiera las manipuladas cifras y estadísticas que promocionan sirven para modificar el ánimo del ciudadano común. En la anterior entrega nos referimos especialmente al tema educacional a todos los niveles. Voces más calificadas que la mía han profundizado el asunto, especialmente en los últimos días. Desde el deterioro increíble de la planta física de las instituciones hasta la creciente ausencia de personal docente y, lo más grave, de alumnos que abandonan los estudios para irse del país o buscar alguna fuente de ingresos para ayudar a la sobrevivencia familiar, todo indica que el problema se mantiene. Los esfuerzos que algunos gobernadores y alcaldes hacen, no bastan sin una administración nacional comprometida. Hoy, más que ayer, a este régimen hay que ponerle punto final. Hay que asumir los riesgos, los elevados costos que trabajar en esa dirección pueden generar. Pero no hay de otra. La convivencia, el secretismo dialogante y el pactismo abierto o encubierto, son contribuciones para la estabilidad del régimen. No es lo nuestro. Nuestra posición está contenida en el reciente documento ofrecido por el Consejo Superior de la Democracia Cristiana cuya lectura recomiendo. Allí, más allá del acertado diagnóstico de la realidad, se señala un camino para el cambio. Mientras tanto, menos mal que el país siguió con atención el final de las Grandes Ligas con la Serie Mundial ganada por los Astros Houston, una de cuyas estrellas es el compatriota José Altuve. Mantiene la esperanza de ver ganador a su equipo en la Liga profesional de Venezuela, en mi caso, las Águilas del Zulia y ahora, los amantes del deporte pendientes del mundial de futbol iniciado el domingo en Quatar. Sin tener un equipo como favorito estimulamos las expectativas a favor de los representantes de Latinoamérica. Es difícil escoger entre Argentina, Brasil, Uruguay y otros participantes con posibilidades. Ya veremos, pero está claramente demostrado que el estrellato de este deporte no es de la exclusividad de los europeos. Venezuela también tiene que hacer un gran esfuerzo en el campo del deporte competitivo de equipos. Tenemos algunas satisfacciones individuales como el caso de Yulimar, pero no basta. Ojalá y pronto podamos tener un gobierno con políticas acertadas y bien definidas en materia deportiva. Los esfuerzos privados lo necesitan y no me refiero a dinero. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna "Desde el puente"
|
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en