Cinismo grosero y manipulador |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 12 de Noviembre de 2022 06:10 |
de la vida, buscan ajustar su comportamiento al cinismo que no es distinto del sarcasmo, la ironía o la burla. O que también se entiende como aquella actitud que refiere la impudicia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones indignas. He ahí al cínico que busca tergiversar la visión de las realidades a fin de imponerlas de acuerdo a la intención de su picardía o felonía. Por eso la política subalterna se regodea de las cualidades de la mentira. Pero también, del cinismo a fin de manipular situaciones para las cuales se tiene un interés determinado. Es entonces cuando el gobernante cínico, aunque busca apoyarse en la fuerza que le prodiga la violencia y la inmoralidad recursos estos con los cuales sabe defenderse y manejar, busca falsear las realidades con el propósito de convencer y así ganar el espacio no sólo inmerecido, sino también impropio. No obstante, sus resultados muchas veces terminan arrojando las ventajas que pone adelante a quien se adosa al cinismo como recurso para hacer política. Sólo que los resultados que logra alcanzar suelen ser tan efímeros, tan fugaces, que casi siempre se caen por su propio peso quedando al descubierto la perversidad implícita en la tramoya. El cinismo no resulta ser un buen recurso para elevarse ante las circunstancias pues antes del tiempo necesario, el cínico sale mal parado de la carrera. Precisamente, por la trampa o la zancadilla que pretende utilizar como instrumento de “escalada”. El ventajismo que el cínico se plantea, se le revierte al extremo que al final de la escaramuza sale con las “tablas en la cabeza”. Y en política, este tipo de argucia no dura mucho tiempo sin ser advertido por lo que termina siendo no sólo derrotado. Sino que además sale más frustrado del intento. Es así como el cinismo se constituye en bandera que sólo garantiza el retroceso de cualquier acción que pretenda asirse a razones de lógica, ética y moralidad. Óscar Wilde, escritor norteamericano, expresaba que cínico “es un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada”. Particularmente por el hecho de presumir, equivocadamente, que la vida se aprovecha mejor de servirse el mayor tiempo posible del grosero cinismo manipulador. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en