Cadena de mando de la desgracia venezolana |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 00:00 |
Determina claramente que el gobierno, prevalido de su poder, utilizó sus mecanismos para atentar contra la disidencia opositora. Su actitud aterradora manchó de sangre la realidad nacional. Miles de venezolanos han sido asesinados por no compartir la ideología del mal. En el sórdido mundo de las arbitrariedades, está la manipulación procesal de los detenidos, el reiterado abuso, muchos de ellos han sufrido torturas, utilizando dispositivos tan perversos, como los desarrollados en los países de la órbita totalitaria. Esos elementos contribuyen al crecimiento inusitado de su desprestigio mundial. El régimen venezolano sufre el rechazo universal por su arrebatado estilo de querer redimir las diferencias a fuerza de porrazos. Su estrategia absolutista se incrementa con el paso del tiempo. En su haber existe una hoja de servicios que se asemeja muchísimo al prontuario policial de cualquier malhechor. En los periódicos del planeta, circulan las principales figuras del chavismo, como en los viejos carteles del lejano oeste. La justicia universal los busca de manera subrepticia. Solo esperan que den un paso en falso para echarles el guante. El desprestigio es tan marcado que cualquier sociedad decente los vincula con el delito. Por supuesto esa fama no es gratuita, es el resultado de todo un proceso de degradación humana. Han hecho de su gestión un festín donde el robo es moneda corriente. Las arbitrariedades se han multiplicado con la misma velocidad, con los cuales avanza la monumental crisis interna. Es doloroso que Venezuela sea frecuentemente asociada con el crimen. No somos la nación secuestrada por una turba enseguida por la maldad perenne. Que este régimen sea conocido en el mundo por sus múltiples abusos y vinculaciones con el terrorismo internacional, no quiere decir que nuestro pueblo posea ese ADN. El venezolano es ciudadano de bien en su inmensa mayoría. Con gran ahínco lucha por sostenerte en medio de una pavorosa crisis generada por un régimen tiránico.
|
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en