| Escenarios Primarias 2024 |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Viernes, 10 de Junio de 2022 00:41 |
|
sí bien es cierto aún preserva el poder, incluso donde pierde electoralmente, la abstención lo deslegitimó, ilegalizó, forzando al chavismo cometer delitos electorales, mismos que le costaron varias modalidades de sanciones internacionales. Sin embargo, el voto en condiciones absurdas (cómplices) y la abstención ya dieron todos sus frutos, continuar con estas dos conductas de forma automática es llover sobre mojado. Ahora bien, el 2024 se presenta como un escenario totalmente nuevo, estas presidenciales se celebrarán en momentos cúspide de impopularidad del chavismo, también en su peor momento de apoyos internacionales, bajo la lupa de la Corte Penal Internacional y demás señalamientos internacionales no menos graves. No se confundan, su reciente acercamiento con Estados Unidos es simplemente por tema energético. De este modo, las primarias de cara al 2024 se presentan como una fecha importante, que puede desarrollarse en escenarios diversos, por ejemplo: Escenario primero, desde nuestro punto de vista el más factible (40%). El régimen solo reconocerá las primarias de su “oposición” de bolsillo”, es decir, la “Alianza Democrática”, la de los “misteriosos” partidos nuevos y a quienes les ha impuesto directiva vía TSJ/CNE, a fin de recrear un escenario similar al 2018 dónde todos los candidatos presidenciales eran genuflexos al chavismo. Ahora bien, serían otras elecciones ilegales e ilegítimas como las que se perpetran desde 2017, génesis de su no-reconocimiento y sanciones. Ese escenario no propiciará cambio alguno, será parte del problema. Escenario dos (30%), la oposición reconocida se ve obligada aceptar entre sus candidatos de primarias a los popularmente denominados “alacranes” (Alianza Democrática), demás colaboradores y al CNE, ello generaría un evento corrupto donde los cómplices del chavismo disfrutarían de un gran ventajismo, tanto que el régimen provocaría el triunfo de su cómplice enviando militantes del Psuv a votar por él. Este resultado también provocaría en 2024 otra altísima abstención y lúgubre continuismo. Escenario tres (20%). El régimen permite realizar a la oposición reconocida su proceso de primarias sin intromisión directa, pero lamentablemente este sector (de espalda al sentir ciudadano) impone un candidato “inadecuado”, un personero de la política tradicional, desacreditado, trillado a lo largo de estos luengos 22 años, promoviendo indirectamente la abstención. El escenario cuatro, nuestra propuesta (10%), el de las estrategias, dos primarias. Supongamos, la realidad política obliga aceptar alacranes, colaboradores y al CNE, en consecuencia, para no desaprovechar la debilidad disfrazada del chavismo, la oposición reconocida acuerda realizar una primaria anticipada con el propósito de escoger un candidato único para enfrentar esta treta del chavismo, así se evitaría dispersión del voto opositor y se lograría minimizar las estratagemas del régimen. Triunfando el candidato de la oposición reconocida, este escenario pudiera producir un escenario motivador del voto, propiciador de cambios. Es bueno enfatizar, solo la escogencia de un candidato presidencial opositor electo directamente por los ciudadanos, ajeno a los alacranes, que sea un rostro fresco, no-tradicional, con objetivos claros, sintonizado con la sociedad civil en cuanto a presión social constante (desde hoy hasta el 2024), pudiera comprometer seriamente al chavismo, él lo sabe y por eso tratará de sabotear a todo costo un proceso en el que no le corresponde inmiscuirse. @leandrotango
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en