Escenarios Primarias 2024 |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 10 de Junio de 2022 00:41 |
sí bien es cierto aún preserva el poder, incluso donde pierde electoralmente, la abstención lo deslegitimó, ilegalizó, forzando al chavismo cometer delitos electorales, mismos que le costaron varias modalidades de sanciones internacionales. Sin embargo, el voto en condiciones absurdas (cómplices) y la abstención ya dieron todos sus frutos, continuar con estas dos conductas de forma automática es llover sobre mojado. Ahora bien, el 2024 se presenta como un escenario totalmente nuevo, estas presidenciales se celebrarán en momentos cúspide de impopularidad del chavismo, también en su peor momento de apoyos internacionales, bajo la lupa de la Corte Penal Internacional y demás señalamientos internacionales no menos graves. No se confundan, su reciente acercamiento con Estados Unidos es simplemente por tema energético. De este modo, las primarias de cara al 2024 se presentan como una fecha importante, que puede desarrollarse en escenarios diversos, por ejemplo: Escenario primero, desde nuestro punto de vista el más factible (40%). El régimen solo reconocerá las primarias de su “oposición” de bolsillo”, es decir, la “Alianza Democrática”, la de los “misteriosos” partidos nuevos y a quienes les ha impuesto directiva vía TSJ/CNE, a fin de recrear un escenario similar al 2018 dónde todos los candidatos presidenciales eran genuflexos al chavismo. Ahora bien, serían otras elecciones ilegales e ilegítimas como las que se perpetran desde 2017, génesis de su no-reconocimiento y sanciones. Ese escenario no propiciará cambio alguno, será parte del problema. Escenario dos (30%), la oposición reconocida se ve obligada aceptar entre sus candidatos de primarias a los popularmente denominados “alacranes” (Alianza Democrática), demás colaboradores y al CNE, ello generaría un evento corrupto donde los cómplices del chavismo disfrutarían de un gran ventajismo, tanto que el régimen provocaría el triunfo de su cómplice enviando militantes del Psuv a votar por él. Este resultado también provocaría en 2024 otra altísima abstención y lúgubre continuismo. Escenario tres (20%). El régimen permite realizar a la oposición reconocida su proceso de primarias sin intromisión directa, pero lamentablemente este sector (de espalda al sentir ciudadano) impone un candidato “inadecuado”, un personero de la política tradicional, desacreditado, trillado a lo largo de estos luengos 22 años, promoviendo indirectamente la abstención. El escenario cuatro, nuestra propuesta (10%), el de las estrategias, dos primarias. Supongamos, la realidad política obliga aceptar alacranes, colaboradores y al CNE, en consecuencia, para no desaprovechar la debilidad disfrazada del chavismo, la oposición reconocida acuerda realizar una primaria anticipada con el propósito de escoger un candidato único para enfrentar esta treta del chavismo, así se evitaría dispersión del voto opositor y se lograría minimizar las estratagemas del régimen. Triunfando el candidato de la oposición reconocida, este escenario pudiera producir un escenario motivador del voto, propiciador de cambios. Es bueno enfatizar, solo la escogencia de un candidato presidencial opositor electo directamente por los ciudadanos, ajeno a los alacranes, que sea un rostro fresco, no-tradicional, con objetivos claros, sintonizado con la sociedad civil en cuanto a presión social constante (desde hoy hasta el 2024), pudiera comprometer seriamente al chavismo, él lo sabe y por eso tratará de sabotear a todo costo un proceso en el que no le corresponde inmiscuirse. @leandrotango
|
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en