| La tumba de los derechos humanos |
| Escrito por Antonio Ledezma | X: @alcaldeledezma |
| Domingo, 08 de Mayo de 2022 08:02 |
|
en el que narro, detalladamente, los crímenes que se vienen cometiendo en Venezuela a manos de los cabecillas de la mal llamada Revolución del Socialismo del Siglo XXI. Nuestra intención es dejar pruebas escritas de tales desmanes para que la memoria del país no deje de tener presente tales fechorías. No lo hago con la intención de retener sentimientos de rencor, mas bien como una manera de hacer sentir el reclamo de justicia para las víctimas de tales vejaciones. En esta era chavomadurista nuestro país ha sido convertido en la tumba de los derechos humanos. Como ya he advertido no pretendo desenterrar odios ni mucho menos atisbar vientos huracanados para que se lleve por delante cualquier posibilidad de reconciliación entre los venezolanos. Pero si es necesario hacer sentir las campanadas de alerta ante las cínicas pretensiones de los jerarcas del régimen, responsables de todas esas violaciones, de pasar por debajo de la mesa sus responsabilidades directas en la ejecución intelectual y material de las detenciones arbitrarias, las torturas o tratos crueles y de los asesinatos. Otros entierros que se han producido en Venezuela son los valores y principios que deben observarse para que funcione, cabalmente, una democracia. Pues bien, en Venezuela hemos padecido a unos gobernantes que desprecian la economía y la prosperidad de la ciudadanía les importa nada. Se dedican a gritar que ser rico es malo, que hay que atacar a los que poseen riquezas para vengar al que nada tiene, y entonces lo que vemos es que el que podía tener empleados en sus fábricas o en sus fincas agropecuarias, fue arrasado y con esas quiebras también desaparecieron los empleos de millones de trabajadores. Así vemos que los odios y rencores son parte del equipaje con que viajan estos falsos mesías que provocan colapsos económicos como el que se confirma en Venezuela y condenan a la gente a sobrevivir en la miseria más espantosa. Y nos preguntamos, con justificada preocupación, ¿Cómo puede darse la necesaria concordia entre los venezolanos, cuando a lo que se dedican, desde las altas esferas gubernamentales, es a predicar odios aderezados con los insultos más reprochables? ¿En dónde se ha visto que aplastando al rico será posible auxiliar al pobre? Mal puede progresar un país cuando a sus ciudadanos les conculcan o les limitan las posibilidades de iniciativas para emprender actividades generadoras de riquezas. Está más que demostrado que en donde no funciona un mercado basado en claras reglas de juego para operar e invertir, sobre una plataforma solida de Estado de Derecho, en donde haya justicia y en donde se respete la propiedad privada, difícilmente habrá desarrollo económico, humano y social sostenible. Esos son los temas abordados en mi nuevo libro #LaTumba que espero lean y me hagan llegar sus comentarios.
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en