¿Cuál es la vía para Venezuela? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 03 de Mayo de 2022 06:26 |
en el país a pesar de su ilegalidad e ilegitimidad, generando escenarios prefabricados donde el control absolutista de las instituciones públicas, las armas y los recursos del Estado le aseguran siempre alzarse con la victoria así pierda, como en el caso de “lo electoral” con condiciones absurdas para el país. En este sentido, podemos asegurar Venezuela no cuenta con oposición, al menos una que permita torcer el fatídico rumbo que transitamos de la mano del castrismo venezolano. Precisamente, nada será distinto hasta erigir una oposición con agenda propia, que reconstruya la confianza y sea capaz de incidir dentro de nuestras fronteras. Todo comienza por, y es una acción insustituible, dejar de seguir la agenda del chavismo, por ejemplo, diálogos impuestos e inamovibles y presuntos procesos electorales viciados desde sus orígenes, donde el régimen termina imponiendo partidos, candidatos “opositores”, así como quiénes votan, los resultados, todo lo inherente a lo electoral. Ello es tan importante que el chavismo se desvive por sostener una falsa oposición que brinde apoyo a sus tretas (diálogos/elecciones) a fin de simular democracia, caminos constitucionales que desde hace tiempo no existen. Por otro lado, teme enormemente a la calle, a una oposición con caminos propios y sepa reconquistar la simpatía. Es importante aclarar, todos los cargos de elección pública están en mora, pues los procesos electorales luego de 2015 han sido perpetrados en las tinieblas, en oscurantismo, sin ningún vestigio de legalidad ni legitimidad. No se puede continuar hablando de elecciones sin condiciones, y en el caso de primarias éstas deben realizarse, por lo pronto, sin fines electorales, sino para relegitimar las direcciones de las organizaciones políticas con miras a reconstruir la confianza, la empatía. Entonces, lo correcto es hablar de condiciones, sin condiciones no puede apoyarse ninguna elección, es allí donde el juego se tranca porque el castrismo venezolano jamás permitirá un CNE ajustado a la ley, siendo el máximo órgano de quien se desprende todo lo inherente a lo electoral… un órgano partidizado solo beneficiará a su tolda, como es el caso en la actualidad, no solo ocurre con el CNE, sino con todas las ramas del poder público nacional. Hay dos eventos que el chavismo teme, una oposición real con agenda propia y una sociedad civil activa, exigiendo sus derechos. Venezuela se cubanizó porque el régimen hizo todo a su alcance para forjar una falsa oposición y reprimiendo a toda costa, violando derechos humanos, por tal motivo hoy la Corte Penal Internacional investiga lo acontecido en el país. Ello explica que en el país no se reporten decenas o centenares de protestas diarias cuando ningún servicio público sirve, poseyendo la peor inflación del planeta y las instituciones más representativas de la corrupción, la inoperancia e indolencia. La siembra del terror por vías de represión que violan los derechos humanos mantiene represado el verdadero sentir de los habitantes del país. Por otro lado, la oposición reconocida, la de Guaidó, sencillamente no supo aprovechar su momento estelar, hoy luchar por sobrevivir. En consecuencia, se requiere con urgencia una relegitimación (primarias) de las organizaciones políticas, eso sí: sin intermediación de instituciones psuvizadas, con el voto de los venezolanos en el exterior, sin cómplices que se prestaron para procesos electorales truculentos, con acompañamiento internacional y con la inclusión de quienes han sido inhabilitados inconstitucionalmente. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en