¿De un bibliocidio más? |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 04 de Abril de 2022 06:46 |
que ha acarreado la masiva remodelación de las universidades, comenzando por la sede de la Central de Venezuela. Tres días después, a través de Facebook, un tesista de la escuela de Antropología, Roberto Sánchez Cabello, denunció valientemente la destrucción parcial de la biblioteca en el curso de los trabajos realizados por una comisión de la usurpación. Los obreros llenaron de escombros un camión, cuya mitad era de libros, e intentando indagar, se le dijo al denunciante que los ejemplares estaban enfermos, pero él constató que los hubo sanos. La era digital – reflexionó – tiende a restarle valor al libro, aunque la nota más contundente fue la de recordar que en “Venezuela hay actualmente solo dos escuelas de antropología, en LUZ y la UCV, por ende, que dicha colección es una de las más grandes e importantes no-privadas dentro de nuestro país, a disposición de estudiantes y todo aquel interesado en los conocimientos que guarda”. Nadie duda que una de las grandes calamidades, pasada la pandemia, será reabrir las bibliotecas y hemerotecas para descubrirlas en cenizas, porque ni siquiera antes hubo recurso alguno e importante para la preservación de tan importante patrimonio. Ahora, so pretexto de una era que nos toma con una inmensa brecha digital, parece muy legítimo desprenderse del papel, por valioso que fuere, borrando toda nuestra memoria para fortuna del régimen que ha resultado agraciado por el coronavirus tan facilitador de sus propósitos. Falsamente, se dirá de un asunto irrelevante al lado de las extraordinarias cuestiones nacionales, aunque para los libros, tratándose de bienes públicos, hay un régimen genérico de desincorporación que, a estas alturas, ha de concretarse en un específico protocolo. ¿O es que desperdiciarlos en la propia universidad, por ironía, no debe molestar a nadie bajo el supuesto de que se está investigando el caso? La sola denuncia, permite constatar que el proceso de remodelación masiva de la Ciudad de Villanueva fue improvisado e irresponsable, porque así como se hizo con desprecio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a los remodeladores no se les ocurrió pensar en la existencia de una escuela de Bibliotecología. En fin, ¡qué les importa un bibliocidio más! Ilustración: Leonid Afremov. |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en