| ¿De un bibliocidio más? |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 04 de Abril de 2022 06:46 |
|
que ha acarreado la masiva remodelación de las universidades, comenzando por la sede de la Central de Venezuela. Tres días después, a través de Facebook, un tesista de la escuela de Antropología, Roberto Sánchez Cabello, denunció valientemente la destrucción parcial de la biblioteca en el curso de los trabajos realizados por una comisión de la usurpación. Los obreros llenaron de escombros un camión, cuya mitad era de libros, e intentando indagar, se le dijo al denunciante que los ejemplares estaban enfermos, pero él constató que los hubo sanos. La era digital – reflexionó – tiende a restarle valor al libro, aunque la nota más contundente fue la de recordar que en “Venezuela hay actualmente solo dos escuelas de antropología, en LUZ y la UCV, por ende, que dicha colección es una de las más grandes e importantes no-privadas dentro de nuestro país, a disposición de estudiantes y todo aquel interesado en los conocimientos que guarda”. Nadie duda que una de las grandes calamidades, pasada la pandemia, será reabrir las bibliotecas y hemerotecas para descubrirlas en cenizas, porque ni siquiera antes hubo recurso alguno e importante para la preservación de tan importante patrimonio. Ahora, so pretexto de una era que nos toma con una inmensa brecha digital, parece muy legítimo desprenderse del papel, por valioso que fuere, borrando toda nuestra memoria para fortuna del régimen que ha resultado agraciado por el coronavirus tan facilitador de sus propósitos.
Falsamente, se dirá de un asunto irrelevante al lado de las extraordinarias cuestiones nacionales, aunque para los libros, tratándose de bienes públicos, hay un régimen genérico de desincorporación que, a estas alturas, ha de concretarse en un específico protocolo. ¿O es que desperdiciarlos en la propia universidad, por ironía, no debe molestar a nadie bajo el supuesto de que se está investigando el caso? La sola denuncia, permite constatar que el proceso de remodelación masiva de la Ciudad de Villanueva fue improvisado e irresponsable, porque así como se hizo con desprecio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a los remodeladores no se les ocurrió pensar en la existencia de una escuela de Bibliotecología. En fin, ¡qué les importa un bibliocidio más! Ilustración: Leonid Afremov.
|
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en