¿De un bibliocidio más? |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 04 de Abril de 2022 06:46 |
que ha acarreado la masiva remodelación de las universidades, comenzando por la sede de la Central de Venezuela. Tres días después, a través de Facebook, un tesista de la escuela de Antropología, Roberto Sánchez Cabello, denunció valientemente la destrucción parcial de la biblioteca en el curso de los trabajos realizados por una comisión de la usurpación. Los obreros llenaron de escombros un camión, cuya mitad era de libros, e intentando indagar, se le dijo al denunciante que los ejemplares estaban enfermos, pero él constató que los hubo sanos. La era digital – reflexionó – tiende a restarle valor al libro, aunque la nota más contundente fue la de recordar que en “Venezuela hay actualmente solo dos escuelas de antropología, en LUZ y la UCV, por ende, que dicha colección es una de las más grandes e importantes no-privadas dentro de nuestro país, a disposición de estudiantes y todo aquel interesado en los conocimientos que guarda”. Nadie duda que una de las grandes calamidades, pasada la pandemia, será reabrir las bibliotecas y hemerotecas para descubrirlas en cenizas, porque ni siquiera antes hubo recurso alguno e importante para la preservación de tan importante patrimonio. Ahora, so pretexto de una era que nos toma con una inmensa brecha digital, parece muy legítimo desprenderse del papel, por valioso que fuere, borrando toda nuestra memoria para fortuna del régimen que ha resultado agraciado por el coronavirus tan facilitador de sus propósitos. Falsamente, se dirá de un asunto irrelevante al lado de las extraordinarias cuestiones nacionales, aunque para los libros, tratándose de bienes públicos, hay un régimen genérico de desincorporación que, a estas alturas, ha de concretarse en un específico protocolo. ¿O es que desperdiciarlos en la propia universidad, por ironía, no debe molestar a nadie bajo el supuesto de que se está investigando el caso? La sola denuncia, permite constatar que el proceso de remodelación masiva de la Ciudad de Villanueva fue improvisado e irresponsable, porque así como se hizo con desprecio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a los remodeladores no se les ocurrió pensar en la existencia de una escuela de Bibliotecología. En fin, ¡qué les importa un bibliocidio más! Ilustración: Leonid Afremov. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en