¿De un bibliocidio más? |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 04 de Abril de 2022 06:46 |
que ha acarreado la masiva remodelación de las universidades, comenzando por la sede de la Central de Venezuela. Tres días después, a través de Facebook, un tesista de la escuela de Antropología, Roberto Sánchez Cabello, denunció valientemente la destrucción parcial de la biblioteca en el curso de los trabajos realizados por una comisión de la usurpación. Los obreros llenaron de escombros un camión, cuya mitad era de libros, e intentando indagar, se le dijo al denunciante que los ejemplares estaban enfermos, pero él constató que los hubo sanos. La era digital – reflexionó – tiende a restarle valor al libro, aunque la nota más contundente fue la de recordar que en “Venezuela hay actualmente solo dos escuelas de antropología, en LUZ y la UCV, por ende, que dicha colección es una de las más grandes e importantes no-privadas dentro de nuestro país, a disposición de estudiantes y todo aquel interesado en los conocimientos que guarda”. Nadie duda que una de las grandes calamidades, pasada la pandemia, será reabrir las bibliotecas y hemerotecas para descubrirlas en cenizas, porque ni siquiera antes hubo recurso alguno e importante para la preservación de tan importante patrimonio. Ahora, so pretexto de una era que nos toma con una inmensa brecha digital, parece muy legítimo desprenderse del papel, por valioso que fuere, borrando toda nuestra memoria para fortuna del régimen que ha resultado agraciado por el coronavirus tan facilitador de sus propósitos. Falsamente, se dirá de un asunto irrelevante al lado de las extraordinarias cuestiones nacionales, aunque para los libros, tratándose de bienes públicos, hay un régimen genérico de desincorporación que, a estas alturas, ha de concretarse en un específico protocolo. ¿O es que desperdiciarlos en la propia universidad, por ironía, no debe molestar a nadie bajo el supuesto de que se está investigando el caso? La sola denuncia, permite constatar que el proceso de remodelación masiva de la Ciudad de Villanueva fue improvisado e irresponsable, porque así como se hizo con desprecio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a los remodeladores no se les ocurrió pensar en la existencia de una escuela de Bibliotecología. En fin, ¡qué les importa un bibliocidio más! Ilustración: Leonid Afremov. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en