“El problema de los teclados” |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 21 de Marzo de 2022 00:00 |
que tienen los medios de comunicación digitales en el mundo entero. Múltiples opiniones, innumerables twitters, la difusión inmisericorde de infinidades puntos de vista, las medias verdades y mentiras lanzadas sin recato, proliferan en este conflicto que tiene al mundo entero pendiente de su desarrollo y obviamente de su desenlace. El “Homo Twitteris”, como lo ha denominado Asdrúbal Aguiar, resulta un producto contemporáneo de esta versátil manera de divulgar toda clase de asuntos y hechos, sean sustanciales o no. Venezuela no está ausente de este fenómeno. El gobierno, sin que medie rubor alguno y sin un mínimo de respeto por la colectividad, lanza cualquier decisión, noticia o declaración sin consideración alguna sobre las consecuencias y sus posibles efectos nocivos, incluso a nivel internacional. Al fin y al cabo, nadie le da relevancia a la verdad. Toda una suerte de confusos y contradictorios mensajes, que no buscan otra cosa que eludir realidades, problemas y complejas situaciones. De la visita de una delegación de funcionarios norteamericanos – por ejemplo - tanto el régimen como representantes de la oposición han hecho de las suyas. El levantamiento de las sanciones, la inversión foránea en PDVSA, la apertura de sedes diplomáticas y hasta la regularización en la expedición de visas americanas, han sido alegremente deslizadas y sugeridas por un lado, y por el otro, que vinieron en son de amenazas, advertencias y a poner en su sitio a Nicolás Maduro, dada su estrecha relación con Putin y la “nomenclatura” rusa. El poder de las plataformas y medios digitales se ha ido consolidando en un modo veloz y peligroso. La carencia de ciudadanía, de ejercicio democrático y más que todo de educación, ha hecho más vulnerable a la población frente a lo que llaman la posverdad y los fakes news. ¿Y quiénes pueden ayudar a canalizar y esclarecer estas falsedades o medias verdades, más allá de algunos medios de comunicación ponderados y responsables ante la comunidad? Fuertes organizaciones políticas comprometidas con la democracia y los ciudadanos. A pesar que en “occidente” y sobre todo en América Latina no están en su mejor momento, y aparte que los Estados lamentablemente siguen anclados en el siglo XX, siempre serán imprescindibles para la viabilidad democrática. En consecuencia, no es descabellado ir pensando en esa insólita, maltrecha y raquítica herencia que vamos a recibir de estos autodenominados bolivarianos. Pero también es conveniente que vayamos considerando el necesario fortalecimiento de los grandes partidos políticos nacionales. Jugar a su descrédito es apostar al aniquilamiento o a la defunción de lo queda de democracia. Los partidos políticos, más allá de buscar el poder mediante una sana competencia electoral, desempeñan un rol estelar no solo en el conocimiento exacto de las dificultades que atraviesa la población y de sus factibles soluciones, sino también en proporcionar las correctas y verídicas informaciones, noticias y mensajes que todos – sin excepción alguna - nos merecemos. Por supuesto que no hablamos de sociedades perfectas, o como dirían algunos de “Alicia en el país de las maravillas”. No. Tan solo nos referimos a la necesidad de poner coto a la manipulada y aviesa comunicación gubernamental, a las que realizan en los mismos términos otras corporaciones e individualidades, apelando a la verdad, a la sensatez y echando mano a una herramienta insustituible de la democracia como son – en este caso - las organizaciones políticas. Ya lo han dicho destacados y meritorios estudiosos de lo público: “El hombre-twitter hace perder la representación democrática y la ciudadanía”. El Estado y los partidos políticos son las víctimas del mundo digital. Mucho cuidado con los anarquistas del teclado, como acertadamente lo ha apuntado el Dr. Asdrúbal Aguiar. Así de simple. Ya es hora de tomar conciencia y de asumir las medidas pertinentes para ponerle un “parao” a este preocupante uso y despropósito. |*|: Especial para opinionynoticias.com
|
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en