| Ucrania: la obsesión de un sanguinario |
| Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
| Miércoles, 02 de Marzo de 2022 08:00 |
|
Todavía resuena en su maltrecho orgullo, la caída deshonrosa del imperio soviético. Un desplome que mostró que detrás de la cortina de hierro, una ideología languidecía, en una ficción que duró setenta años. La visionaria inteligencia de Teodoro Petkoff, había advertido las andanzas perversas del deforme fósil totalitario. Que detrás del discurso de corte socialista, estaban las garras de un monstruo, que se mantenía en la maldad. El mundo libre se fue preparando para darles la estocada final. Una maquinaria infernal, cayó a los pies de la libertad, los desvencijados resortes del totalitarismo, largaron sus arcaicas bisagras. Aquel humillante papel de arrear la bandera de la hoz y el martillo, para ver como su principal adversario, les ganaba la guerra política por la hegemonía planetaria fue un severo golpe. De ese episodio cruento no se han recuperado en el Kremlin. Demasiado dolor en la herida de la prepotencia. El zarpazo contra Ucrania no es solo una acción que busca tener el dominio de unos enormes recursos naturales que la hacen apetitosa. Es ir recuperando de manera paulatina aquellos territorios que estuvieron bajo el dominio soviético. Para los rusos Ucrania es su patio trasero. Jamás han concebido que la misma pueda ser una nación independiente, con relaciones diplomáticas y financieras con los grandes centros de poder occidentales. La estrategia utilizada por Vladimir Putin, es similar al manejo de Adolfo Hitler al manejar la incursión a Polonia en 1939, que originó la Segunda Guerra Mundial. Buscar un enemigo externo para justificar la invasión, ya el hábil canciller ruso Serguei Lavrov, se había encargado en los foros internacionales de acusar a Ucrania de promover hostilidades contra Rusia. Durante meses alimentaron su narrativa belicista, mientras occidente dormía plácidamente en brazos del descuido, mientras Rusia organizaba el golpazo final. El mundo debe saber que el huésped del Kremlin, es un personaje sombrío que se alimenta de sangre inocente. Su alma es el fuego de la guerra y la muerte. Un antiguo espía de la KGB que jamás aceptó el desmembramiento de la extinta Unión Soviética, con la subsiguiente ruina del sistema comunista, como expresión absolutista. Lo que acontece en Ucrania debe llamar la atención del mundo democrático. Mientras se promueven sanciones inocuas- con resultados magros- que rayan en la imbecilidad. Rusia avanza en diferentes flancos impulsado por la lenidad de un liderazgo occidental apocado. Desde Moscú buscan recuperar las naciones que ayer estuvieron bajo sus garras. De seguir durmiendo el mundo libre en la torpeza, la geopolítica roja puede dar más de una sorpresa. Esto es apenas un ejercicio. El anhelo expansionista sigue latente. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en