Ucrania: la obsesión de un sanguinario |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Miércoles, 02 de Marzo de 2022 08:00 |
Todavía resuena en su maltrecho orgullo, la caída deshonrosa del imperio soviético. Un desplome que mostró que detrás de la cortina de hierro, una ideología languidecía, en una ficción que duró setenta años. La visionaria inteligencia de Teodoro Petkoff, había advertido las andanzas perversas del deforme fósil totalitario. Que detrás del discurso de corte socialista, estaban las garras de un monstruo, que se mantenía en la maldad. El mundo libre se fue preparando para darles la estocada final. Una maquinaria infernal, cayó a los pies de la libertad, los desvencijados resortes del totalitarismo, largaron sus arcaicas bisagras. Aquel humillante papel de arrear la bandera de la hoz y el martillo, para ver como su principal adversario, les ganaba la guerra política por la hegemonía planetaria fue un severo golpe. De ese episodio cruento no se han recuperado en el Kremlin. Demasiado dolor en la herida de la prepotencia. El zarpazo contra Ucrania no es solo una acción que busca tener el dominio de unos enormes recursos naturales que la hacen apetitosa. Es ir recuperando de manera paulatina aquellos territorios que estuvieron bajo el dominio soviético. Para los rusos Ucrania es su patio trasero. Jamás han concebido que la misma pueda ser una nación independiente, con relaciones diplomáticas y financieras con los grandes centros de poder occidentales. La estrategia utilizada por Vladimir Putin, es similar al manejo de Adolfo Hitler al manejar la incursión a Polonia en 1939, que originó la Segunda Guerra Mundial. Buscar un enemigo externo para justificar la invasión, ya el hábil canciller ruso Serguei Lavrov, se había encargado en los foros internacionales de acusar a Ucrania de promover hostilidades contra Rusia. Durante meses alimentaron su narrativa belicista, mientras occidente dormía plácidamente en brazos del descuido, mientras Rusia organizaba el golpazo final. El mundo debe saber que el huésped del Kremlin, es un personaje sombrío que se alimenta de sangre inocente. Su alma es el fuego de la guerra y la muerte. Un antiguo espía de la KGB que jamás aceptó el desmembramiento de la extinta Unión Soviética, con la subsiguiente ruina del sistema comunista, como expresión absolutista. Lo que acontece en Ucrania debe llamar la atención del mundo democrático. Mientras se promueven sanciones inocuas- con resultados magros- que rayan en la imbecilidad. Rusia avanza en diferentes flancos impulsado por la lenidad de un liderazgo occidental apocado. Desde Moscú buscan recuperar las naciones que ayer estuvieron bajo sus garras. De seguir durmiendo el mundo libre en la torpeza, la geopolítica roja puede dar más de una sorpresa. Esto es apenas un ejercicio. El anhelo expansionista sigue latente. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en