La democracia asediada |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 07 de Febrero de 2022 00:00 |
Tal vez - como nuestra historia registra - las constantes y hasta excesivas intentonas y revueltas durante todo este largo período que arranca desde 1830 hasta nuestros días, hace que muchos las observen con cierto dejo de costumbre, por no decir con naturalidad. A la caída de Pérez Jiménez, la gran reconciliación política y eso que llamamos el “espíritu del 23 de enero” nunca estuvieron exentos del empeño y las acciones de los pretendientes del pasado. Ahí está el caso del general Jesús María Castro León, quien desde sus amenazantes discrepancias con Wolfang Larrazábal hasta su memorable invasión desde el Táchira (24/04/1960), reconocida esta como la primera rebelión seria contra el gobierno legítimo de Rómulo Betancourt, marcó el reinicio de los pronunciamientos e insurrecciones contra la neonata democracia. El Barcelonazo (junio de 1961), Carupanazo (mayo de 1962) y el Porteñazo (junio de 1962) evidenciaron que las cosas no estaban bien del todo y que el recién estrenado régimen civil tenía inocultables detractores y enemigos. Superados estos embates, el camino hacia los golpes de estado, tanto de los procomunistas como de algunos sectores de las fuerzas armadas, nunca fue desechado. Todos los gobiernos desde Betancourt hasta Caldera II tuvieron mucha precaución y cuidado a este respecto. Pero el constante asedio a la democracia no solo vendría de unos testarudos “radicales” y de algunas cabezas castrenses. Connotadas figuras sociales, empresariales, académicas, profesionales, políticas e intelectuales le hacían carantoñas y mimos, a veces sin disimulo, a unaposible sustitución forzosa del sistema democrático. Si a esto sumamos la poca atención que los partidos y sus principales dirigentes, medios de comunicación, universidades, colegios profesionales e importantes instituciones, por señalar algunos, le prestaron a la necesidad de inculcar a todos los venezolanos los valores, las virtudes y beneficios de la democracia, caeremos en cuenta que una sedición como la del 4 de febrero del 92 (en contraste con la persona de Chávez) no fue algo improvisado y mucho menos novedoso. De allí que una cierta culpabilidad generalizada con grandes rasgos de indolencia, además de una conducta signada por una histórica deslealtad, exhiba este infausto incidente sin que medie – como algunos aspiran – algún tipo de justificación o descargo. La democracia siempre estará asediada, aquí y en todas partes. Por ser un sistema débil, frágil, sometido a infinitas exigencias y reclamos, merece el apoyo decidido y la vigilancia permanente de los ciudadanos y por supuesto de las más representativas instituciones. Porque el militarismo puede ser combatido por una sólida y vigorosa democracia. No hay otro atajo o alternativa. En este sentido, hay que tener presente – lo reiteramos - aquello que expresara el académico y filósofo francés fallecido en 2010, Claude Lefort: “La democracia es una forma de sociedad que carece de un seguro de vida”. En otras palabras, hay que atenderla, construirla diariamente y sobre todo, corregir a tiempo sus fallas y carencias. A todo evento, como popularmente se dice, tenemos todos que empujar esta carreta si de verdad queremos su inminente regreso. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en