La democracia asediada |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 07 de Febrero de 2022 00:00 |
Tal vez - como nuestra historia registra - las constantes y hasta excesivas intentonas y revueltas durante todo este largo período que arranca desde 1830 hasta nuestros días, hace que muchos las observen con cierto dejo de costumbre, por no decir con naturalidad. A la caída de Pérez Jiménez, la gran reconciliación política y eso que llamamos el “espíritu del 23 de enero” nunca estuvieron exentos del empeño y las acciones de los pretendientes del pasado. Ahí está el caso del general Jesús María Castro León, quien desde sus amenazantes discrepancias con Wolfang Larrazábal hasta su memorable invasión desde el Táchira (24/04/1960), reconocida esta como la primera rebelión seria contra el gobierno legítimo de Rómulo Betancourt, marcó el reinicio de los pronunciamientos e insurrecciones contra la neonata democracia. El Barcelonazo (junio de 1961), Carupanazo (mayo de 1962) y el Porteñazo (junio de 1962) evidenciaron que las cosas no estaban bien del todo y que el recién estrenado régimen civil tenía inocultables detractores y enemigos. Superados estos embates, el camino hacia los golpes de estado, tanto de los procomunistas como de algunos sectores de las fuerzas armadas, nunca fue desechado. Todos los gobiernos desde Betancourt hasta Caldera II tuvieron mucha precaución y cuidado a este respecto. Pero el constante asedio a la democracia no solo vendría de unos testarudos “radicales” y de algunas cabezas castrenses. Connotadas figuras sociales, empresariales, académicas, profesionales, políticas e intelectuales le hacían carantoñas y mimos, a veces sin disimulo, a unaposible sustitución forzosa del sistema democrático. Si a esto sumamos la poca atención que los partidos y sus principales dirigentes, medios de comunicación, universidades, colegios profesionales e importantes instituciones, por señalar algunos, le prestaron a la necesidad de inculcar a todos los venezolanos los valores, las virtudes y beneficios de la democracia, caeremos en cuenta que una sedición como la del 4 de febrero del 92 (en contraste con la persona de Chávez) no fue algo improvisado y mucho menos novedoso. De allí que una cierta culpabilidad generalizada con grandes rasgos de indolencia, además de una conducta signada por una histórica deslealtad, exhiba este infausto incidente sin que medie – como algunos aspiran – algún tipo de justificación o descargo. La democracia siempre estará asediada, aquí y en todas partes. Por ser un sistema débil, frágil, sometido a infinitas exigencias y reclamos, merece el apoyo decidido y la vigilancia permanente de los ciudadanos y por supuesto de las más representativas instituciones. Porque el militarismo puede ser combatido por una sólida y vigorosa democracia. No hay otro atajo o alternativa. En este sentido, hay que tener presente – lo reiteramos - aquello que expresara el académico y filósofo francés fallecido en 2010, Claude Lefort: “La democracia es una forma de sociedad que carece de un seguro de vida”. En otras palabras, hay que atenderla, construirla diariamente y sobre todo, corregir a tiempo sus fallas y carencias. A todo evento, como popularmente se dice, tenemos todos que empujar esta carreta si de verdad queremos su inminente regreso. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en