Copei, Curiel y Venezuela |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 17 de Enero de 2022 00:00 |
Extraña jornada cumplida de diversa manera en el país. No estuvimos todos juntos todo el tiempo. Incluso en algunos sitios hasta hubo misas en distintos lugares de la misma población. Otras referencias que no vienen al caso extenderían demasiado este comentario. Pero una extraña sensación era perceptible en cada uno de nosotros. La mezcla del orgullo por el tiempo transcurrido por el Partido, lo vivido por cada dirigente o militante y una cierta inseguridad relativa al futuro inmediato de la organización. El reto es enorme de cara al porvenir. No podemos agotarnos en lo pasado aunque nos deja lecciones enormes para mantenernos firmes, con claridad y coraje, en la defensa de principios básicos y eternos indispensables para la reconstrucción de la Nación. Además de lo señalado este aniversario prácticamente coincidió con la desaparición física de uno de los más brillantes dirigentes contemporáneos. Me refiero a José Curiel Rodríguez. Bastante se ha dicho y escrito en este tiempo sobre su vida y obra ampliamente conocida. Integrante de la Generación de 1958, a la cual me integré cuando apenas tenía 15 años de edad, a la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. Joseíto siempre se destacó como ejemplo y guía. Su obra está hecha. En el Partido recordamos el “Plan Curiel de Organización” gracias al cual crecimos hasta llegar organizadamente hasta el último rincón y ganar elecciones a todos los niveles, incluidas las presidenciales. Como Ministro de Obras Públicas en el gobierno de Caldera 1, dejó una obra insuperada y yo diría que difícilmente superable. Excelente gobernador del Estado Falcón por dos períodos extraordinarios. Dirigente Nacional del Partido en los más altos niveles. Y, en fin, amigo y compañero en las buenas y en las malas. Su calidad humana, el “don de gente” lo acompañó siempre. Joseíto también deja una familia bien constituida. Esposo de una gran mujer como Olguita, padre y abuelo son parte importantísima de los aportes hechos a la sociedad venezolana. Pero ¿qué pasará con Venezuela? El año recién terminado fue pésimo en todos los aspectos. Todas las caretas están en el suelo y el régimen exhibió mejor que nunca su incapacidad, vicios y corruptelas como nunca antes, Llegó la hora de ponerle punto final. Damos todo nuestro respaldo a la iniciativa de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre la necesidad de refundar la Nación. Para que sea posible es indispensable clarificar el objetivo, unir honestamente a los verdaderos demócratas del país más allá de las diferencias pasadas o presentes y todos juntos avanzar hacia un futuro que empezó ayer. El pueblo, único depositario de la soberanía nacional, definirá constitucionalmente el camino.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz,blogspot.com |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en