Copei, Curiel y Venezuela |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 17 de Enero de 2022 00:00 |
Extraña jornada cumplida de diversa manera en el país. No estuvimos todos juntos todo el tiempo. Incluso en algunos sitios hasta hubo misas en distintos lugares de la misma población. Otras referencias que no vienen al caso extenderían demasiado este comentario. Pero una extraña sensación era perceptible en cada uno de nosotros. La mezcla del orgullo por el tiempo transcurrido por el Partido, lo vivido por cada dirigente o militante y una cierta inseguridad relativa al futuro inmediato de la organización. El reto es enorme de cara al porvenir. No podemos agotarnos en lo pasado aunque nos deja lecciones enormes para mantenernos firmes, con claridad y coraje, en la defensa de principios básicos y eternos indispensables para la reconstrucción de la Nación. Además de lo señalado este aniversario prácticamente coincidió con la desaparición física de uno de los más brillantes dirigentes contemporáneos. Me refiero a José Curiel Rodríguez. Bastante se ha dicho y escrito en este tiempo sobre su vida y obra ampliamente conocida. Integrante de la Generación de 1958, a la cual me integré cuando apenas tenía 15 años de edad, a la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. Joseíto siempre se destacó como ejemplo y guía. Su obra está hecha. En el Partido recordamos el “Plan Curiel de Organización” gracias al cual crecimos hasta llegar organizadamente hasta el último rincón y ganar elecciones a todos los niveles, incluidas las presidenciales. Como Ministro de Obras Públicas en el gobierno de Caldera 1, dejó una obra insuperada y yo diría que difícilmente superable. Excelente gobernador del Estado Falcón por dos períodos extraordinarios. Dirigente Nacional del Partido en los más altos niveles. Y, en fin, amigo y compañero en las buenas y en las malas. Su calidad humana, el “don de gente” lo acompañó siempre. Joseíto también deja una familia bien constituida. Esposo de una gran mujer como Olguita, padre y abuelo son parte importantísima de los aportes hechos a la sociedad venezolana. Pero ¿qué pasará con Venezuela? El año recién terminado fue pésimo en todos los aspectos. Todas las caretas están en el suelo y el régimen exhibió mejor que nunca su incapacidad, vicios y corruptelas como nunca antes, Llegó la hora de ponerle punto final. Damos todo nuestro respaldo a la iniciativa de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre la necesidad de refundar la Nación. Para que sea posible es indispensable clarificar el objetivo, unir honestamente a los verdaderos demócratas del país más allá de las diferencias pasadas o presentes y todos juntos avanzar hacia un futuro que empezó ayer. El pueblo, único depositario de la soberanía nacional, definirá constitucionalmente el camino.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz,blogspot.com |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en