¡Barinas y diálogos! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 04 de Enero de 2022 00:00 |
sencillamente porque el régimen perdió y se rehusó aceptar el resultado. Se llevará a cabo aplicando la misma fórmula desde 2017, solo que está vez la flagrancia es mucho más descarada. Se imponga el candidato del chavismo o no, el régimen ya perdió, lamentablemente acumula más excusas para que las sanciones internacionales se incrementen, el mundo democrático es especialmente susceptible a los delitos electorales. Con relación a este evento, hemos sido incisivos, el haber permitido elecciones en condiciones mínimas destruyó a Venezuela, ninguna elección que se realice alejada de la legalidad y la legitimidad podrá ser funcional para el país, solo lo será para sus organizadores, máxime cuando desde 2017 el régimen se vacunó para evitar la hecatombe electoral que sufrió en las parlamentarias de 2015. Los procesos electorales con instituciones psuvizadas profundizan la crisis, por ello luego de cada proceso electoral el país empeora cada vez más aprisa. El otro evento del que se habla es la continuación del presunto diálogo, la oposición reconocida, la que encabeza Juan Guaidó, aún no decide, sí ella no participa muy seguramente el chavismo recurrirá a la “otra oposición”, al nuevo polo patriótico, encabezado por las organizaciones políticas que el TSJ entregó directivas y un numero indeterminado de nuevos partidos exprés con liderazgos prácticamente anónimos. La otra advertencia empírica ha sido la disfuncionalidad de los diálogos promovidos por el chavismo, desde época de Chávez. Solo han servido para que el régimen pueda transitar coyunturas específicas, mientras se sienta no reduce la velocidad con la que consolida el castrismo en Venezuela, al contrario, redobla sus esfuerzos. Luego de cada “diálogo” el país también empeora alarmantemente. Tan es así, que el régimen tiene un Plan B, las organizaciones que el TSJ obsequió las directivas de las principales organizaciones opositoras, así como organizaciones nuevas, cuya misión es expresa, secundar toda agenda del régimen como elecciones, pactos, diálogos, entre toda una gama de acciones, como por ejemplo exigir el cese de sanciones y acusar la corrupción del interinato, no exigir el cese de las causas reales que generan las sanciones ni la corrupción del chavismo, según expertos, la más grande de la humanidad luego de la segunda guerra mundial. Otro aspecto relevante es que el régimen condiciona el presunto diálogo, ha dicho que dependerá de lo que la justicia estadounidense decida en torno al empresario colombiano Alex Saab, tal como apreciamos, para el régimen es prioridad sus “símbolos” no la realidad a al que diariamente se tienen que enfrentar los venezolanos. Así es, el castrismo venezolano prioriza sus símbolos por encima de las necesidades reales, el discurso, los mensajes vía férreo control de los medios de comunicación, sus aliados… esas son sus prioridades para retener el poder. Por otro lado, la oposición reconocida es poco lo que ha hecho a lo interno del país, se mantiene ajena a lo que los venezolanos padecen, este sector ha perdido la conectividad con la población. Lamentablemente, como apreciamos, comenzamos el 2022 de la peor manera, cometiendo los mismos errores desde que el chavismo se apoderó del poder. La ruptura de la agenda chavista es lo único que puede devolver la constitucionalidad y la democracia en el país y ese es la misión del liderazgo opositor requerido. @leandrotango |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en