La democracia busca dolientes |
Escrito por Raquel Gamus |
Jueves, 25 de Junio de 2009 06:45 |
![]() Esta distorsión forma parte de la intención del eje “revolucionario”, viudo del desaparecido bloque socialista, de reeditar escenarios de confrontación propios de los años sesenta del siglo pasado. Para justificar sus intenciones autoritarias, requieren enfrentarse contra un bloque imperialista que se han ocupado de construir para arrinconar a los países defensores de las libertades. La obligada omisión de la democracia y los derechos humanos para alcanzar el consenso en la declaración sobre Cuba, trae a la memoria la lamentable escena de la solitaria firma del premier de Trinidad y Tobago de la declaración de la Quinta Cumbre de las Américas realizada en abril; en evidencia de que los pocos dolientes de la democracia en la región, han tenido que ceder ante la firmeza de los representantes del autoritarismo. El principal aliado de los adversarios del compromiso democrático- vigente desde fines de los años 80 del siglo pasado y coronado con la Carta Democrática aprobada en 2001- es a todas luces José Miguel Insulza, cuyo ejercicio como Secretario General se ha distinguido por el sarcasmo descalificador a importantes denuncias de amenazas a la libertad, entre las que destacan las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un papel cada vez más prominente en esta labor cumple el presidente Lula, quien encuentra en el condicionamiento democrático un tropiezo para el reconocimiento de su liderazgo y los intereses comerciales de Brasil. En la medida en que se ha consolidado como interlocutor privilegiado de los Estados Unidos- potencia que no encuentra la manera, ni tampoco demuestra interés, de retomar una presencia real en la región- se siente más autorizado para expresar abiertamente esta posición. Agreguemos la indiferencia de un importante grupo de países para los cuales los beneficios que puede proporcionar la chequera venezolana, tienen mucho más peso que las posiciones principistas. Mientras se resuelve si la OEA fenece, se mantiene en estado vegetativo, o retoma la defensa del compromiso democrático; aumentan las voces de otros continentes y de actores no gubernamentales de la región, que llaman la atención sobre el preocupante crecimiento del autoritarismo en Venezuela y otros países latinoamericanos. A ellos comienzan a apostar las fuerzas democráticas del país. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en