La democracia busca dolientes |
Escrito por Raquel Gamus |
Jueves, 25 de Junio de 2009 06:45 |
![]() Esta distorsión forma parte de la intención del eje “revolucionario”, viudo del desaparecido bloque socialista, de reeditar escenarios de confrontación propios de los años sesenta del siglo pasado. Para justificar sus intenciones autoritarias, requieren enfrentarse contra un bloque imperialista que se han ocupado de construir para arrinconar a los países defensores de las libertades. La obligada omisión de la democracia y los derechos humanos para alcanzar el consenso en la declaración sobre Cuba, trae a la memoria la lamentable escena de la solitaria firma del premier de Trinidad y Tobago de la declaración de la Quinta Cumbre de las Américas realizada en abril; en evidencia de que los pocos dolientes de la democracia en la región, han tenido que ceder ante la firmeza de los representantes del autoritarismo. El principal aliado de los adversarios del compromiso democrático- vigente desde fines de los años 80 del siglo pasado y coronado con la Carta Democrática aprobada en 2001- es a todas luces José Miguel Insulza, cuyo ejercicio como Secretario General se ha distinguido por el sarcasmo descalificador a importantes denuncias de amenazas a la libertad, entre las que destacan las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un papel cada vez más prominente en esta labor cumple el presidente Lula, quien encuentra en el condicionamiento democrático un tropiezo para el reconocimiento de su liderazgo y los intereses comerciales de Brasil. En la medida en que se ha consolidado como interlocutor privilegiado de los Estados Unidos- potencia que no encuentra la manera, ni tampoco demuestra interés, de retomar una presencia real en la región- se siente más autorizado para expresar abiertamente esta posición. Agreguemos la indiferencia de un importante grupo de países para los cuales los beneficios que puede proporcionar la chequera venezolana, tienen mucho más peso que las posiciones principistas. Mientras se resuelve si la OEA fenece, se mantiene en estado vegetativo, o retoma la defensa del compromiso democrático; aumentan las voces de otros continentes y de actores no gubernamentales de la región, que llaman la atención sobre el preocupante crecimiento del autoritarismo en Venezuela y otros países latinoamericanos. A ellos comienzan a apostar las fuerzas democráticas del país. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en