Equilibrados y equilibristas |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 04 de Mayo de 2015 06:18 |
Equilibrados y equilibristas
Fernando Luis Egaña
En la descripción de la realidad venezolana no se puede confundir el equilibrio con el equilibrismo. Lo primero sugiere sensatez, prudencia, objetividad; lo segundo, disimulo, acomodo, falsificación. El equilibrio obliga a tomar posiciones, a defender radicalmente la democracia, los derechos humanos, la justicia social, y todo el conjunto de valores que fundamentan lo mejor del venezolano y de Venezuela. El equilibrismo, por el contrario, busca confeccionar una zona cómoda donde no hay compromisos con valores sino con intereses.
Pero ojo, hay muchos equilibristas que se pretenden presentar como equilibrados, y allí comienza su peligroso desempeño. Cuando se escucha a un "dirigente" señalar que no es ni de gobierno ni de oposición, que hay buena disposición en ambos campos, que se deben aislar a los extremistas de lado y lado, y otras opiniones por el estilo, entonces no hay duda de que se trata de un equilibrista, no de un equilibrado. Se trata de alguien, por lo general, que quiere algo del poder establecido y que, probablemente, ya lo consiguió, precisamente al precio de presentarse como un factor moderado de la conflictividad política.
Las cosas son como son y deben llamarse por su nombre. Si la política está secuestrada por una hegemonía despótica y depredadora, denunciarlo es un deber, una obligación que surge de los hechos, de las evidencias. Si la economía está derruida por la misma causa, hay que plantearlo igual. Si la corrupción del poder avasalla al conjunto de la nación, callarse es hacerse cómplice.
Si la inseguridad social, la escasez generalizada, el deterioro agudo de todos los servicios públicos, la destrucción del salario, empobrecen masivamente a la población, hay que luchar para que ello deje de ser así, para que la hegemonía pueda ser superada conforme a los preceptos constitucionales, para que Venezuela pueda tener un futuro digno y humano. Esto es lo sensato. Lo prudente. Lo razonable. Lo justo. Lo equilibrado.
Pero el equilibrismo no tiene nada que ver con lo anterior. El equilibrista es un embaucador, si juega de mala fe; o un inconsciente, si lo anima la buena fe. De aquéllos suele haber más que de éstos. El equilibrismo siempre favorece al poder establecido, y lo hace de formas habilidosas y hasta sutiles, por lo cual hace mucho daño a las aspiraciones de cambio. No confundamos equilibrio con equilibrismo. Las palabras se parecen, pero su significado es muy pero muy distinto.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
lo segundo, disimulo, acomodo, falsificación. El equilibrio obliga a tomar posiciones, a defender radicalmente la democracia, los derechos humanos, la justicia social, y todo el conjunto de valores que fundamentan lo mejor del venezolano y de Venezuela. El equilibrismo, por el contrario, busca confeccionar una zona cómoda donde no hay compromisos con valores sino con intereses. Pero ojo, hay muchos equilibristas que se pretenden presentar como equilibrados, y allí comienza su peligroso desempeño. Cuando se escucha a un "dirigente" señalar que no es ni de gobierno ni de oposición, que hay buena disposición en ambos campos, que se deben aislar a los extremistas de lado y lado, y otras opiniones por el estilo, entonces no hay duda de que se trata de un equilibrista, no de un equilibrado. Se trata de alguien, por lo general, que quiere algo del poder establecido y que, probablemente, ya lo consiguió, precisamente al precio de presentarse como un factor moderado de la conflictividad política. Las cosas son como son y deben llamarse por su nombre. Si la política está secuestrada por una hegemonía despótica y depredadora, denunciarlo es un deber, una obligación que surge de los hechos, de las evidencias. Si la economía está derruida por la misma causa, hay que plantearlo igual. Si la corrupción del poder avasalla al conjunto de la nación, callarse es hacerse cómplice. Si la inseguridad social, la escasez generalizada, el deterioro agudo de todos los servicios públicos, la destrucción del salario, empobrecen masivamente a la población, hay que luchar para que ello deje de ser así, para que la hegemonía pueda ser superada conforme a los preceptos constitucionales, para que Venezuela pueda tener un futuro digno y humano. Esto es lo sensato. Lo prudente. Lo razonable. Lo justo. Lo equilibrado. Pero el equilibrismo no tiene nada que ver con lo anterior. El equilibrista es un embaucador, si juega de mala fe; o un inconsciente, si lo anima la buena fe. De aquéllos suele haber más que de éstos. El equilibrismo siempre favorece al poder establecido, y lo hace de formas habilidosas y hasta sutiles, por lo cual hace mucho daño a las aspiraciones de cambio. No confundamos equilibrio con equilibrismo. Las palabras se parecen, pero su significado es muy pero muy distinto. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Siganos en