La izquierda chimba |
Escrito por Víctor Hugo D’Paola |
Domingo, 20 de Septiembre de 2009 13:01 |
![]() Un periodista, durante años de la fuente económica, me dice: “he entrevistado y cubierto las ruedas de prensa de Matos Azócar, Petkoff, Maza Zavala, que eran de izquierda, y uno observaba en ellos gente culta, con claridad de propósitos y opinión propia, cuando ocupaban cargos relevantes. Hoy no veo sino ineptitud, incompetencia, vaguedades en voceros gubernamentales como Jorge Giordani, Alí Rodríguez, Rodrigo Cabezas, Merentes. Si son de izquierda son una izquierda chimba”. La izquierda en el mundo siempre se ha distinguido por tener voceros inteligentes y capaces. No basta con decirse de izquierda, hay que actuar con talento y saber hacer las cosas bien. El problema del chavismo es que no hay personalidad distinta a Chávez capaz de asumir un rol con características propias. El chavismo es, en primer lugar, los militares y ellos son militares. Poco “ardor guerrero” (es el título de un libro de Muñoz Molina sobre militares), mucho ardor burocrático, mucho ardor presupuestario y una tendencia a la obesidad. Ahora obedecen a Chávez, a la línea de mando, como siempre. Luego están los que llegaron sobre los hombros del comandante, sin él no son nada, y cuando él no esté, volverán a la nada. Maduro, Jaua, El Aissami, Ramírez, la señora Faría, no tienen brillo propio, dependen del sol presidencial y si éste no los respalda quedarán como hoy están Barreto y Pedro Carreño. Luego viene la izquierda “chimba”, los que tenían nombre antes de Chávez. A los mencionados de los cargos económicos habría que agregar a Aristóbulo Istúriz, quien abandonó AD para acompañar a Prieto Figueroa en un deslinde electoral. Nada de izquierdismo y socialismo en ese entonces. De Merentes conozco poco, de Giordani sé que fue un buen profesor y publicó algunos textos para estudiantes sobre planificación. Desenterró una idea de Fernando Travieso, incluida en los primeros programas electorales del MAS: el eje Orinoco-Apure. Hoy está muerta la propuesta y dicen que ahora Giordani se ocupa de fusilar al pobre Gramsci, quien no tiene la culpa de este desastre llamado Socialismo Siglo XXI. Estuve en el Congreso en los tiempos en que también era diputado Alí Rodríguez Araque y nunca entendí de dónde le llegó la fama de hombre inteligente y conocedor de petróleo. Quiroz Corradi y El Nacional contribuyeron a esta versión. Siempre me recordó el cuento de Pedro Emilio Coll, mejorado por Jerzy Kuscinski en Desde el jardín: “El diente roto”. Cabezas era mepista, cuando Paz Galarraga iba destruyendo ese partido. Se fue tras Luis Hómez, masista, verdadero líder zuliano; más tarde, desaparecido Luis, dejó en la estacada a la primera gobernadora mujer, Lolita Aniyar, para irse con Arias Cárdenas, a éste también lo abandonó para cuadrarse con Chávez. Por supuesto no es un Galbraith o un Stiglitz, es simplemente Rodrigo Cabezas, un político zuliano, un poco socarrón. Estos son ejemplos de la izquierda chimba, la que hipotecó su pensamiento y propósitos por un dictador mesiánico. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en