La izquierda chimba |
Escrito por Víctor Hugo D’Paola |
Domingo, 20 de Septiembre de 2009 13:01 |
![]() Un periodista, durante años de la fuente económica, me dice: “he entrevistado y cubierto las ruedas de prensa de Matos Azócar, Petkoff, Maza Zavala, que eran de izquierda, y uno observaba en ellos gente culta, con claridad de propósitos y opinión propia, cuando ocupaban cargos relevantes. Hoy no veo sino ineptitud, incompetencia, vaguedades en voceros gubernamentales como Jorge Giordani, Alí Rodríguez, Rodrigo Cabezas, Merentes. Si son de izquierda son una izquierda chimba”. La izquierda en el mundo siempre se ha distinguido por tener voceros inteligentes y capaces. No basta con decirse de izquierda, hay que actuar con talento y saber hacer las cosas bien. El problema del chavismo es que no hay personalidad distinta a Chávez capaz de asumir un rol con características propias. El chavismo es, en primer lugar, los militares y ellos son militares. Poco “ardor guerrero” (es el título de un libro de Muñoz Molina sobre militares), mucho ardor burocrático, mucho ardor presupuestario y una tendencia a la obesidad. Ahora obedecen a Chávez, a la línea de mando, como siempre. Luego están los que llegaron sobre los hombros del comandante, sin él no son nada, y cuando él no esté, volverán a la nada. Maduro, Jaua, El Aissami, Ramírez, la señora Faría, no tienen brillo propio, dependen del sol presidencial y si éste no los respalda quedarán como hoy están Barreto y Pedro Carreño. Luego viene la izquierda “chimba”, los que tenían nombre antes de Chávez. A los mencionados de los cargos económicos habría que agregar a Aristóbulo Istúriz, quien abandonó AD para acompañar a Prieto Figueroa en un deslinde electoral. Nada de izquierdismo y socialismo en ese entonces. De Merentes conozco poco, de Giordani sé que fue un buen profesor y publicó algunos textos para estudiantes sobre planificación. Desenterró una idea de Fernando Travieso, incluida en los primeros programas electorales del MAS: el eje Orinoco-Apure. Hoy está muerta la propuesta y dicen que ahora Giordani se ocupa de fusilar al pobre Gramsci, quien no tiene la culpa de este desastre llamado Socialismo Siglo XXI. Estuve en el Congreso en los tiempos en que también era diputado Alí Rodríguez Araque y nunca entendí de dónde le llegó la fama de hombre inteligente y conocedor de petróleo. Quiroz Corradi y El Nacional contribuyeron a esta versión. Siempre me recordó el cuento de Pedro Emilio Coll, mejorado por Jerzy Kuscinski en Desde el jardín: “El diente roto”. Cabezas era mepista, cuando Paz Galarraga iba destruyendo ese partido. Se fue tras Luis Hómez, masista, verdadero líder zuliano; más tarde, desaparecido Luis, dejó en la estacada a la primera gobernadora mujer, Lolita Aniyar, para irse con Arias Cárdenas, a éste también lo abandonó para cuadrarse con Chávez. Por supuesto no es un Galbraith o un Stiglitz, es simplemente Rodrigo Cabezas, un político zuliano, un poco socarrón. Estos son ejemplos de la izquierda chimba, la que hipotecó su pensamiento y propósitos por un dictador mesiánico. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en