Chávez y Chomsky |
Escrito por Daniel Romero Pernalete |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:31 |
![]() Más de un “pensador” bien publicitado ha venido por estos lados a lamerle las botas a Hugo Chávez. El gobierno los invita y les paga pasaje y estadía. Los microfoneros del oficialismo le extraen algunos piropos para el paticorto proceso revolucionario. Se los llevan a Chávez para que les sobe el lomo. Una vez alcanzado el egolátrico orgasmo presidencial, montan rápidamente al invitado en un avión para que no alcance a percibir la podredumbre del régimen ni la protesta cotidiana de la ciudadanía. El último desubicado que anduvo por aquí en esos menesteres fue Noam Chomsky, cuyo pensamiento lleva tiempo encallado en las riberas de los años sesenta. Entre la sarta de estupideces que soltó, destaca la afirmación de que en Venezuela, con la conducción de Hugo Chávez, se está creando “un nuevo mundo… un mundo diferente… un mundo posible”. ¿Un mundo nuevo? ¡Qué nuevo va a ser un mundo inspirado en una mezcla de estalinismo y fascismo, las más perversas concepciones políticas del siglo pasado! ¡Qué nuevo va a ser un mundo que toma por modelo el trágico experimento de los Castro en Cuba! ¡Qué nuevo va a ser un mundo inspirado el pensamiento retrógrado y banal de un fracasado como el Ché Guevara o de un asaltante de caminos como Ezequiel Zamora! ¿Un mundo diferente? ¡Qué diferente va a ser un mundo en el que se reedita sin rubor el más rastrero culto a la personalidad! ¡Qué diferente va a ser un mundo que amplifica las más aberrantes prácticas del caudillismo latinoamericano! ¡Qué diferente va a ser un mundo que privilegia la muerte y utiliza la guerra a manera de comodín! ¡Qué diferente va a ser un mundo en el que el clientelismo y el paternalismo estatal se empeñan en quebrar la dignidad de los desamparados! ¿Un mundo posible? ¡Qué posible va a ser un mundo diseñado sobre el débil e inestable andamio de los ingresos petroleros! ¡Qué posible va a ser un mundo que descansa en la represión cotidiana de unos cuerpos armados contra una colectividad en proceso de creciente alebrestamiento! ¡Qué posible va a ser un mundo en el que los trabajadores, creadores de toda riqueza, son sistemáticamente atropellados! ¡Qué posible va a ser un mundo que se mueve por la voluntad de un psicópata, megalómano e ignorante! Ojalá pudiera el Chomsky sondear la opinión que sobre ese mundo nuevo, diferente y posible tienen los familiares de los miles de muertos que en estos diez años ha dejado la violencia que el presidente alienta con sus discursos. O los familiares de los presos políticos encerrados por una justicia que cambió birrete por cachucha roja. O a los padres que sacuden su rabia en la calle frente a una Ley de Educación que pretende fabricar idiotas en masa. Que sondee Chomsky la opinión de los miles de desempleados que han dejado sin pan las irracionales decisiones económicas del gobierno. O de las innumerables víctimas de la lista del diputado Luis Tascón. O de las amas de casa que lidian diariamente con el precio y la escasez de los artículos de primera necesidad. O de las mujeres que paren en las aceras. O de los indígenas que exhiben su miseria en cualquier semáforo de cualquier ciudad. Da lástima que personas como Chomsky inviertan la poca reputación que les queda en justificar, sin conocimiento de causa, regímenes autocráticos, militaristas y totalitarios como el de Hugo Chávez y los vagabundos que lo secundan. |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en