El Presidente embiste de nuevo |
Escrito por Rafael García Marvez |
Miércoles, 26 de Agosto de 2009 06:48 |
![]() Antes, ya decía, hay que hacerse eco de esta verdad, que es responsable de todo lo que sucede en el país, empezando por la violencia, la inseguridad, el alto costo de la vida, la infame política de salud, la corrupción; hasta la falta de agua y de bacheo es de su total y única responsabilidad. Pareciera una exageración encrespada este planteamiento, pero el hecho es que un funcionario tan absorbente y acaparador como él, un gobierno evidentemente más parecido al de la Cuba comunista que al de un Medina Angarita, Betancourt o Leoni, no admite la iniciativa de ninguno de sus ministros, gobernadores o alcaldes sin su previo consentimiento. El maltrato del sábado pasado obedece, entre otras cosas, a que el Presidente se encuentra muy preocupado, evidentemente intranquilo, casi en estado de pánico, y tiene razón de sentirse de esa manera porque en los últimos meses y de manera sostenida ha ido perdiendo el afecto incondicional, el amor ciego de los venezolanos. Otro elemento adicional y no menos neurálgico es que se le ha ido agotando la gente, la nómina medianamente competente de expertos que le puedan ayudar a realizar un gobierno eficiente, se le ha esfumado, el extenso andar los ha consumido. Aquí hay que detenerse un poco para puntualizar que el gobierno nacional puede llegar al extremo de cerrar todos los medios de comunicación social que no le son complacientes, además, que la Asamblea Nacional apruebe todos las leyes que le soliciten desde Miraflores, pero las violaciones constitucionales, ilegales, autoritarias, se estrellarán y servirán muy poco para recuperar la confianza de otros años. Al pueblo le importa muy poco la filosofía del socialismo del siglo XXI, la teoría de la revolución, nada de eso, como tampoco lo toca el pensamiento del capitalismo o de la socialdemocracia, porque después de diez años al frente de una administración tan sólo espera de ella que le resuelvan sus problemas de una vez por todas. El presidente Chávez continúa su descenso de manera sostenida según lo señalan todas las empresas encuestadoras de prestigio, incluso la empresa Datos, de Félix Seijas, de alta confiabilidad del gobierno. Pero lo más grave para el Jefe del Estado, su suplicio, es que está expuesto a seguir en la onda del declive de su popularidad. Según los técnicos en estas cosas de números ahora es cuando le falta para tocar piso, y éstas son razones suficientes para tenerlo atormentado, casi tocado. Ahora, el hecho es que los factores democráticos, la oposición o como se llame, no pueden perder la cabeza. Además, tienen que hacer un esfuerzo mayor del que hasta ahora han hecho para fortalecer la UNIDAD, esto es básico. Sin unidad se aniquila cualquier perspectiva de victoria. La Mesa Unitaria debe ser inclusiva para que su dirigencia estudie, analice de manera sesuda las estrategias, ejecute lo que en ella se convenga y, algo muy importante, no dejar para más tarde el método que se vaya a optar para la selección de los candidatos a diputados para las elecciones de la Asamblea Nacional el año que viene, es un error dejar esto para más tarde, un suicidio. Es notorio cómo los demócratas han ido penetrando las zonas populares de Caracas, barrios que estaban cerrados para ellos, igual en el resto de las regiones centrales del país, hoy les abren las puertas de par en par para escuchar sus mensajes y hermanarse con sus luchas. Donde sí hay una gran debilidad, hay que reconocerlo, es hacia los estados llaneros y orientales donde se deben desarrollar los mecanismos estratégicos también para llevarles el mensaje y los planes de estos grupos políticos democráticos para sacarlos del hueco miserable en que viven. De nuevo creo que una de las misiones principales de nosotros los columnistas de opinión está precisamente en alertar y en denunciar estos asuntos para no extraviarnos de los hechos fundamentales. Nuestra labor no debe circunscribirse a estar repitiendo como loros, hechos que se produjeron semanas atrás, cosas que ya caen en el terreno del hastío, del fastidio, de los “plagios”. Hay que insistir en lo posible en orientar, en analizar y atreverse en algunos casos a predecir lo que pudiera ocurrir mañana o pasado mañana, a riesgo de pelar el gajo, aún así. Partimos de un piso y sin techo. Por ejemplo, en las últimas elecciones del 15 de febrero de este mismo año, 45% de los votos fueron para la oposición, lo que evidentemente es una excelente plataforma para el arranque. Muchos amigos dirigentes del chavismo reconocen en privado que ya no son mayoría y que por esos caminos de arbitrariedades, de violencia y de terror por donde los conduce el Presidente van rumbo al degolladero. En conclusión, tan sólo resta advertir que el obtener una mayoría en la Asamblea Nacional es una muy buena ocasión, un momento único, para tener un CNE, una Fiscalía, un Tribunal Supremo de Justicia y un Presidente de la República sometido a las reglas universales que rigen en los países democráticos. Desde entonces, desde el 2010, él tendrá que empezar por respetar la Constitución y si no, tendrá que atenerse a las consecuencias de sus perversiones. Fuente: El Carabobeño |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en