| De los "nini" y el autoritarismo |
| Escrito por Gisela Kozak Rovero |
| Martes, 06 de Diciembre de 2011 06:56 |
El autoritarismo en Venezuela es cultura, en otras palabras, es manera de vivir y ver el mundo, es "normal". Pocas décadas de gobiernos civiles
no bastaron para que anidara entre nosotros la civilidad ni para hacernos conscientes de que en nuestro país, más que en otros, el Estado es terroríficamente poderoso.Prácticamente no hay aspecto de la supervivencia individual y colectiva que no pase por él. Y el Estado bolivariano es la peor versión: hasta los problemas de vivienda de la población intentan solucionarse arruinando a los propietarios de hoteles y apartamentos y las colas por un pote de leche hermanan a toda la población. Parece que la pelazón colectiva fuera la forma más expedita de la justicia social revolucionaria. Me cuento entre quienes califican de ejemplares las maneras civiles y democráticas de la carrera hacia la candidatura presidencial. Pero sé que tales maneras no hacen mayor mella en nuestra agotada sociedad. Por ejemplo, la desesperanza que veo entre tantos alumnos de la universidad, paralizados ante la idea de equivocarse apoyando a un candidato opositor, es una señal: no saben lo que es la democracia, parte de su niñez, su adolescencia y su primera adultez ha transcurrido en un gobierno autocrático. Para colmo, el lenguaje levantisco y contestatario tradicional (singular tradición, sin duda) de una universidad como la UCV es el de la izquierda y está confiscado por la verborrea radical del gobierno. Democracia, pluralismo, leyes, propiedad, libertad de expresión, futuro, alternabilidad democrática, trabajo productivo son palabras vacías ante esa soledad mortal del individuo que se siente impotente frente al Estado. Ganarse a esa población no es fácil. Son cinco o siete millones a los que se les ha calificado de sensatos, irresponsables, ignorantes, cómodos, víctimas de ambos bandos, justos, neuróticos perfeccionistas, desconocedores de la política, o de gente que cree como se dice en criollo que "puede pasar agachada". El hecho es que no perciben la vía electoral como una solución, una esperanza o una posibilidad. Los abusos del gobierno, capaces de horrorizar a ciudadanos de otros países, no parecen tan graves hasta el punto de inclinarlos a votar por la oposición. Los "nini", con razón o sin ella, están alejados de todos los que hacen política o toman posiciones. No confían. Siempre hay alguna razón para no apoyar a ningún precandidato: viejo, joven cuartarrepublicano, blando o vengativo con Chávez, apoyado o no por ex chavistas, apoyado o no por los adecos y copeyanos, mujer, hombre, sifrino, arrabalero, complaciente, "rompegrupo", con o sin experiencia, de derecha o izquierda, capitalista o no, bruto o demasiado inteligente, casado o soltero, no sabe hablar, habla pura pendejada, estudió en el exterior o no se lee ni un libro. Ojalá sobraran la leche y el café como los motivos para no votar de los "nini". talcualdigital.com |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en