Por el equilibrio informativo |
Escrito por Ramón Arrieta |
Sábado, 08 de Agosto de 2009 06:49 |
![]() Desde el punto de vista jurídico, el derecho de la información está consagrado en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Constitución de la República, sin embargo, el ejercicio de este derecho es una ilusión en un país donde se diseñan leyes punitivas que restringen la libertad de expresión, como la ley Contra Delitos Mediáticos, propuesta por la Fiscalía General de la República. Los comunicadores sociales y los medios son servidores públicos que deben anteponer los intereses de la comunidad a los del grupo o sector con el cual simpatizan. Esta premisa debe cumplirse en los medios privados, oficiales e institucionales (entre estos los universitarios). Con inquietud observamos que existen casos en estas esferas mediáticas que no cumplen con el deber de informar de manera equilibrada y que trazan una agenda informativa que procura favorecer a un sector o grupo específico, creando plataformas para la proyección política de ciertos actores, censurando a otros y obviando las necesidades de los colectivos, principalmente de aquellos que no tienen voz, o que no son escuchados. Es decir, medios dedicados a producir propaganda en lugar de información objetiva. El argentino-uruguayo Mario Kaplún afirmó que “la principal condición del buen comunicador es saber escuchar”. Esta práctica básica brindará las bases para lograr el equilibrio, replantear la agenda informativa de los medios y construir una ciudadanía que pueda percibir la realidad y todos sus matices. (*): Secretario electo de LUZ |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en