Por el equilibrio informativo |
Escrito por Ramón Arrieta |
Sábado, 08 de Agosto de 2009 06:49 |
![]() Desde el punto de vista jurídico, el derecho de la información está consagrado en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Constitución de la República, sin embargo, el ejercicio de este derecho es una ilusión en un país donde se diseñan leyes punitivas que restringen la libertad de expresión, como la ley Contra Delitos Mediáticos, propuesta por la Fiscalía General de la República. Los comunicadores sociales y los medios son servidores públicos que deben anteponer los intereses de la comunidad a los del grupo o sector con el cual simpatizan. Esta premisa debe cumplirse en los medios privados, oficiales e institucionales (entre estos los universitarios). Con inquietud observamos que existen casos en estas esferas mediáticas que no cumplen con el deber de informar de manera equilibrada y que trazan una agenda informativa que procura favorecer a un sector o grupo específico, creando plataformas para la proyección política de ciertos actores, censurando a otros y obviando las necesidades de los colectivos, principalmente de aquellos que no tienen voz, o que no son escuchados. Es decir, medios dedicados a producir propaganda en lugar de información objetiva. El argentino-uruguayo Mario Kaplún afirmó que “la principal condición del buen comunicador es saber escuchar”. Esta práctica básica brindará las bases para lograr el equilibrio, replantear la agenda informativa de los medios y construir una ciudadanía que pueda percibir la realidad y todos sus matices. (*): Secretario electo de LUZ |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en