Ruido mediático como chantaje |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 10 de Noviembre de 2011 02:53 |
que hablen de deslealtades y “macollas” cuando la verdad es otra. La Mesa de la Unidad Democrática en el mes de mayo aprobó las normas para las designaciones de candidatos el 12 de febrero de 2012. La candidatura presidencial será irreversiblemente en elecciones primarias, mientras que las de aspirantes a gobernadores y alcaldes, en algunos casos excepcionales se harán por consenso y el resto en primarias. Los consensos pueden ser por dos vías. En aquellos casos donde el aspirante este en ejercicio del cargo, para lograr el consenso hace falta reunir el 55% del voto lista obtenido por los partidos políticos integrantes de la MUD, en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre y en el caso donde el candidato aspire el cargo por primera vez, para lograr el consenso hace falta el 70% del mismo voto lista. Aplicando el criterio de la reelección a los cargos, la MUD decidió postular a Morell Rodríguez en Nueva Esparta, Cesar Pérez Vivas en Táchira, Enrique Salas Feo en Carabobo y Antonio Ledezma en la Alcaldía Metropolitana de Caracas. En los casos de Zulia y Miranda, cuyos gobernadores buscan la candidatura presidencial, los candidatos a sustituirlos por consenso necesitan reunir el 70% del voto lista del 26 de septiembre. Ahora bien, ¿Que pasó? ¿Por qué se produce el ruido mediático?. Un Nuevo Tiempo con mas del 70% del voto lista obtenido el 26 de septiembre en el Zulia, para sustituir a Pablo Pérez postuló a la Alcaldesa de Maracaibo, Evelyn Trejo de Rosales para la gobernación del estado, mientras que Primero Justicia, partido donde milita el gobernador y aspirante a la candidatura presidencial, Henrique Capriles, no logró reunir el 70% del voto lista en Miranda del 26 de septiembre para poder postular otro candidato diferente a Capriles y la MUD decidió convocar primarias para elegir al candidato. Siempre hemos dicho que la verdadera unidad se logra por debajo haciendo primarias y en ese sentido estoy de acuerdo con lo planteado por el Alcalde Carlos Ocarís para la alcaldía de Petare y los dirigentes de Primero Justicia Ramón Muchacho en Chacao y David Uzcáegui en Baruta quienes recogieron firmas para solicitar primarias en esos municipios, por eso no entendemos que PJ en rueda de prensa con la vocería de Ocariz hablara de “macollas” porque la MUD convocó primarias para la gobernación de Miranda. El consenso no puede ser impuesto con la arrogancia ni con campañas mediaáticas, solo por la vía del dialogo es posible lograrlo. Otro ruido mediático que están alimentando es para que se hagan primarias para designar candidatos a las Alcaldías después del 12 de febrero de 2012, alegando los ruidosos que como las elecciones para las alcaldías se realizarán en abril de 2013 y que no es necesario hacer las primarias un año y cuatro meses antes. Eso visto ligeramente se ve fácil de digerir mediáticamente, pero hay otros factores que se deben tener en cuenta. Primero, realizar otras primarias después del 12 de febrero de 2012 tendrían que ser después de las elecciones de gobernadores y el tiempo de enero abril de 2013 sería muy corto, además serán igual o mas costosas, hay que utilizar la misma plataforma tecnológica por ser un proceso nacional con mesas en los mismos sitios donde estarán las del 12 de febrero. Igualmente si en las primarias de febrero no participan los candidatos a las alcaldías, se corre el riesgo que haya baja votación para la candidatura presidencial porque los candidatos locales son los que están mas cerca de las comunidades. www.lodicetodo.com |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en