| Ruido mediático como chantaje |
| Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
| Jueves, 10 de Noviembre de 2011 02:53 |
|
que hablen de deslealtades y “macollas” cuando la verdad es otra. La Mesa de la Unidad Democrática en el mes de mayo aprobó las normas para las designaciones de candidatos el 12 de febrero de 2012. La candidatura presidencial será irreversiblemente en elecciones primarias, mientras que las de aspirantes a gobernadores y alcaldes, en algunos casos excepcionales se harán por consenso y el resto en primarias. Los consensos pueden ser por dos vías. En aquellos casos donde el aspirante este en ejercicio del cargo, para lograr el consenso hace falta reunir el 55% del voto lista obtenido por los partidos políticos integrantes de la MUD, en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre y en el caso donde el candidato aspire el cargo por primera vez, para lograr el consenso hace falta el 70% del mismo voto lista. Aplicando el criterio de la reelección a los cargos, la MUD decidió postular a Morell Rodríguez en Nueva Esparta, Cesar Pérez Vivas en Táchira, Enrique Salas Feo en Carabobo y Antonio Ledezma en la Alcaldía Metropolitana de Caracas. En los casos de Zulia y Miranda, cuyos gobernadores buscan la candidatura presidencial, los candidatos a sustituirlos por consenso necesitan reunir el 70% del voto lista del 26 de septiembre. Ahora bien, ¿Que pasó? ¿Por qué se produce el ruido mediático?. Un Nuevo Tiempo con mas del 70% del voto lista obtenido el 26 de septiembre en el Zulia, para sustituir a Pablo Pérez postuló a la Alcaldesa de Maracaibo, Evelyn Trejo de Rosales para la gobernación del estado, mientras que Primero Justicia, partido donde milita el gobernador y aspirante a la candidatura presidencial, Henrique Capriles, no logró reunir el 70% del voto lista en Miranda del 26 de septiembre para poder postular otro candidato diferente a Capriles y la MUD decidió convocar primarias para elegir al candidato. Siempre hemos dicho que la verdadera unidad se logra por debajo haciendo primarias y en ese sentido estoy de acuerdo con lo planteado por el Alcalde Carlos Ocarís para la alcaldía de Petare y los dirigentes de Primero Justicia Ramón Muchacho en Chacao y David Uzcáegui en Baruta quienes recogieron firmas para solicitar primarias en esos municipios, por eso no entendemos que PJ en rueda de prensa con la vocería de Ocariz hablara de “macollas” porque la MUD convocó primarias para la gobernación de Miranda. El consenso no puede ser impuesto con la arrogancia ni con campañas mediaáticas, solo por la vía del dialogo es posible lograrlo. Otro ruido mediático que están alimentando es para que se hagan primarias para designar candidatos a las Alcaldías después del 12 de febrero de 2012, alegando los ruidosos que como las elecciones para las alcaldías se realizarán en abril de 2013 y que no es necesario hacer las primarias un año y cuatro meses antes. Eso visto ligeramente se ve fácil de digerir mediáticamente, pero hay otros factores que se deben tener en cuenta. Primero, realizar otras primarias después del 12 de febrero de 2012 tendrían que ser después de las elecciones de gobernadores y el tiempo de enero abril de 2013 sería muy corto, además serán igual o mas costosas, hay que utilizar la misma plataforma tecnológica por ser un proceso nacional con mesas en los mismos sitios donde estarán las del 12 de febrero. Igualmente si en las primarias de febrero no participan los candidatos a las alcaldías, se corre el riesgo que haya baja votación para la candidatura presidencial porque los candidatos locales son los que están mas cerca de las comunidades. www.lodicetodo.com |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en