Vuelta a lo básico |
Escrito por Colette Capriles |
Jueves, 10 de Noviembre de 2011 07:43 |
![]() Y como digo, en el libro de la política de estos años se lee la exacerbación y regurgitación ideologizada de todo esto. Ya en sus páginas finales sólo se lee una plana: "Acostúmbrate y calla". Y lo que queda es silencio, porque en la realidad está pasando otra cosa. En definitiva, el espíritu unitario que se ha venido construyendo se ha emancipado de la antigua y primitiva polarización para, cambiando de plano, alojarse en la diferencia, y ésta se ubica precisamente en ese retorno a lo básico: a la vida normal. A la reivindicación de una cotidianidad sin miedo y sin incertidumbres. La unidad electoral y la unidad política tienen un sustrato moral, por así decirlo: una oferta de reconstrucción de la vida ordinaria, o del orden de la vida. Un retorno a una racionalidad primordial y compartida, en contraste con la gruesa, ruda y grotesca arbitrariedad del sultán y sus visires. Esa promesa básica se alcanza por caminos diversos, y he allí la otra virtud del proceso de reconstrucción política que está aconteciendo en el país bajo los ojos atónitos e impotentes de los cortesanos del régimen: sobre un mismo lenguaje moral se edifica con distinto talante y con las diferencias ideológicas necesarias. En las candidaturas promovidas hay carisma, hay maquinaria, hay propuestas ideológicas densas, hay simpatías y antipatías, hay trompadas estatutarias, hay acuerdos y desacuerdos. La manera en que el país ha recibido las diferencias es alentadora. Revela que el mediocre espíritu totalitario ha quedado confinado a la cúpula gobernante y, sobre todo, muestra que hay hambre de diversidad. Se va perfilando la ecología política del futuro: la socialdemocracia y la democracia cristiana, el liberalismo y una izquierda que tendrá que purgarse del secuestro infame que unos militares con discapacidad moral le aplicaron. La unidad de propósito, la unidad del fundamento moral que sostiene a la alternativa democrática (ese volver a la decencia de una convivencia respetuosa y al poder constitucional) genera a la vez las condiciones para la diversidad política, el diálogo táctico y, espero, la discrepancia ideológica. Hay una felicidad de la diferencia que estamos volviendo a degustar. @cocap EN |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en