| Cuentas y cuentos |
| Escrito por Julio Borges |
| Martes, 08 de Noviembre de 2011 06:57 |
La deuda pública ha venido creciendo de forma insólita en nuestro país, cuando debería haberse disminuido motivado a los altos precios del petróleo.
Existe un descontrol absoluto en el manejo de las finanzas públicas, que están totalmente desligadas de las prioridades de los venezolanos. El Presidente actúa como un mal padre de familia que a pesar de haberse ganado la lotería con ingresos extraordinarios, se ha endeudado hasta más no poder con la tarjeta de crédito hipotecando a la familia.Si sumamos toda la deuda pública, tanto interna como externa, incluyendo Gobierno Central, Pdvsa, Fondo Chino, entre otros fondos, tenemos alrededor de 130 mil millones de dólares que debemos actualmente todos los venezolanos. Eso equivale a que cada familia tiene una deuda de unos 200 millones de bolívares de los viejos. ¿Cómo se justifica esto con un precio del petróleo que supera los 100 dólares por barril? ¿Cómo podemos estar hipotecando a nuestros hijos y nietos de esta manera? ¿Será qué al Presidente no le interesa el futuro de nuestro país? Esta inmensa deuda afecta al Presupuesto del año 2012. Según la información presentada por el Gobierno, está previsto pagar el próximo año, solo en intereses, casi 43 millardos de bolívares fuertes. Este monto equivale a todo lo recabado en Impuesto Sobre la Renta que pagarán los venezolanos y las empresas que operan en el país durante el año 2012. Todo eso solo para pagar intereses de la deuda pública que se ha acrecentado de forma irresponsable en los últimos años. Ese monto también equivale a la mitad de todo el IVA que pagamos los venezolanos cada vez que compramos algo. Así que al recibir cada factura fíjense en lo que se paga por IVA y recuerde que la mitad de eso se va en pagar intereses de una deuda que el Gobierno asumió sin pensar en el bolsillo ni en las prioridades de los venezolanos y que nunca alcanza lo poco que ganamos. El monto de pago de intereses supera en 15% todo el presupuesto para Educación, tanto integral como universitaria; es casi un 70% superior a todo el presupuesto para Salud; es más de 5 veces superior a todo el presupuesto para la Justicia y el Ministerio Público. Si vemos esto como una familia tenemos que los intereses de la tarjeta de crédito superan lo que se destina a la educación de los hijos o a la salud de la familia. Este presupuesto no se corresponde con las verdaderas prioridades de los venezolanos, se maneja de una manera muy irresponsable. Los venezolanos estamos cansados de tener cuentas que empeñen nuestro futuro y de los cuentos ineficaces del Gobierno. ¡Definitivamente esto tiene que cambiar! Por eso seguimos insistiendo en nuestra propuesta de Ley Candado, que fije criterios muy claros sobre el Presupuesto Nacional y el manejo de las finanzas públicas, con estimaciones de ingresos que no dependan de lo que se le ocurra al Presidente; un presupuesto donde los gastos fundamentales en seguridad ciudadana, educación y salud respondan a los verdaderos intereses de los venezolanos y no veamos que son superados por el pago de intereses de una deuda pública descontrolada. Y como elemento fundamental, ponerle un límite a la deuda que pueda contraer este y cualquier Gobierno y no se siga hipotecando nuestro futuro y el de nuestros hijos. Exigimos un presupuesto justo y serio, ya basta que las finanzas públicas se manejen como si el país fuera una bodega, sin ningún control en el manejo de los recursos que son de todos los venezolanos. Ese es el camino mejor que lograremos todos juntos el próximo año con nuestro voto. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @JulioBorges |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en