| Una franela que diga: Foco |
| Escrito por Ana Julia Niño Gamboa |
| Martes, 08 de Noviembre de 2011 02:54 |
Estos días han sido muy interesantes. La ciudadanía tuvo oportunidad de tener algunas variantes en sus conversaciones. Aunque el gran tema sigue siendo la política,
las discusiones y reflexiones no estuvieron concentradas en la figura presidencial. Por un rato la gente se olvidó de la enfermedad del Presidente, del candidato presidente, y prestó atención a las decisiones de los partidos y de los apoyos que darían a los precandidatos. Fue sorprendente que por muchas horas en diferentes escenarios no apareciera referencia alguna a Miraflores.Muchos notaron esa novedad, la comentaron casi en tono de festejo y apuntaron sus esperanzas en el cambio prometido, en la posibilidad de rescatar la discusión y el disenso como una manifestación de democracia. Llovieron las críticas: a la MUD, a los adecos, a los copeyanos, a los candidatos. Cada quien sacaba cuentas de alianzas o facturas del pasado, y las presentaba como datos rigurosos cargados de verdad para tratar de convencer de cada lado están los malos. Sin embargo, todos terminaron afirmando que debía prevalecer la unidad. Que el ganador de las primarias será el candidato de la unidad, así de sencillo. Sin embargo, hay que acotar que esta pelea apenas pasa a otro nivel, que las heridas que se generen aquí pueden fracturar hasta a las mejores intenciones, y por eso, debe procurarse mantener un tono de discusión sin descalificaciones. De respeto, no sólo por el adversario que mañana será aliado, sino también por la colectividad que observa detenidamente si quienes se miden son garantías de cambio. Es mucho lo que está en juego, y poco lo que se exige para que prevalezca la armonía. Los que hoy observan el comportamiento de cada candidato para las primarias, al mismo tiempo escuchan la afirmación del candidato único que se autoproclama orgulloso de no tener que discutir con nadie, no se mide, no se inscribe, ni negocia. Por eso se dedica a retar las leyes de la biología, ensayando una nueva mitosis ministerial, dividiendo, otra vez, un ministerio en dos y llenándolos de más aliados militares. Esta es la escena que hay. Este es el único país que tenemos. Así que vamos, a ponerse la franela que diga Foco. TC |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Siganos en