| "¿Comisión de Cultura de la MUD?" |
| Escrito por Gisela Kozak Rovero |
| Martes, 08 de Noviembre de 2011 06:51 |
Se presentaron a los medios los lineamientos de gestión cultural pública de la Mesa de la Unidad Democrática. Lineamientos significan orientaciones sobre la gestión cultural;
sirven sólo de punto de partida para que la gente del sector en todo el país presente sus ideas y se produzca una propuesta, con la cual deberán establecerse las bases del programa de gobierno. Una vez entregada la propuesta a quien gane las primarias, la comisión cesa en sus funciones de intermediaria.¿Quiénes participaron en la comisión asesora de cultura de la MUD? El Frente José Ignacio Cabrujas, constituido en 2009 como observatorio de las políticas culturales del gobierno actual, hizo una convocatoria para aquellos que estuviesen interesados en participar. Tulio Hernández, presidente de la fundación, Ocarina Castillo, Lorena González, Carlos Enrique Guzmán Cárdenas, Bernardino Herrera, Ulises Milla, Marina Polo, Nicomedes Febres, Ricardo Ramírez Requena, Tulio Hernández, María Elena Zapata, Virginia Betancourt, Perán Erminy, Maite Espinasa, y quien suscribe, entre otras personas, nos sumamos y redactamos un documento base (http://unidadenlacultura.blogspot.com/,Unidad en la Cultura en FB). Elsa Esté, Héctor Manrique, Willy Mckey y Gerardo Zavarce siguieron el proceso. Se cuenta con el respaldo de Federico Vegas, Leonardo Padrón, Colette Capriles, Oscar Lucien, Ana Teresa Torres, Alberto Barrera Tyszka, Gioconda Espina, María Elena Ramos, Albinson Linares, Rolando Loewestein, Roberto Martínez Bachrich, Rodolfo Izaguirre, Albi de Abreu, Víctor Guédez, Nela Ochoa, Ivanova Decán, Luis Guillermo Villegas, Consuelo Trum, Gustavo Rodríguez, Roldán Esteva Grillet, Alejandro Oliveros, Arnaldo Valero y Solveig Hoogesteijn, entre una larga lista de nombres de la vida cultural y académica del país. ¿De dónde partimos? De la importancia de la cultura como forma de vivir y entender el mundo, y no solamente como un conjunto de actividades financiadas por el estado y los particulares para "el cultivo del espíritu". La cultura está en lo que pensamos y decimos, en nuestros valores morales, maneras de entretenernos y educarnos, en nuestras decisiones frente al trabajo, la educación formal y los cambios políticos, sociales y económicos. Un programa de gobierno puede no tener la misma efectividad en un entorno rural o en una comunidad indígena. Incidir en la cultura es, pues, incidir en la vida de la gente. Una gestión cultural exitosa de la literatura, artes visuales, teatro, música, cine, danza, artesanía, gastronomía, patrimonio, investigación cultural, industrias culturales, turismo cultural, radio y televisión de servicio público en sus sentidos académicos, populares y tradicionales, es fundamental para la consolidación de los valores democráticos, la prosperidad y el empleo y, por sobre todo, para el ejercicio responsable y creador de la libertad de expresión y de conciencia. @UCulturaMUD TC |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Siganos en