"¿Comisión de Cultura de la MUD?" |
Escrito por Gisela Kozak Rovero |
Martes, 08 de Noviembre de 2011 06:51 |
![]() ¿Quiénes participaron en la comisión asesora de cultura de la MUD? El Frente José Ignacio Cabrujas, constituido en 2009 como observatorio de las políticas culturales del gobierno actual, hizo una convocatoria para aquellos que estuviesen interesados en participar. Tulio Hernández, presidente de la fundación, Ocarina Castillo, Lorena González, Carlos Enrique Guzmán Cárdenas, Bernardino Herrera, Ulises Milla, Marina Polo, Nicomedes Febres, Ricardo Ramírez Requena, Tulio Hernández, María Elena Zapata, Virginia Betancourt, Perán Erminy, Maite Espinasa, y quien suscribe, entre otras personas, nos sumamos y redactamos un documento base (http://unidadenlacultura.blogspot.com/,Unidad en la Cultura en FB). Elsa Esté, Héctor Manrique, Willy Mckey y Gerardo Zavarce siguieron el proceso. Se cuenta con el respaldo de Federico Vegas, Leonardo Padrón, Colette Capriles, Oscar Lucien, Ana Teresa Torres, Alberto Barrera Tyszka, Gioconda Espina, María Elena Ramos, Albinson Linares, Rolando Loewestein, Roberto Martínez Bachrich, Rodolfo Izaguirre, Albi de Abreu, Víctor Guédez, Nela Ochoa, Ivanova Decán, Luis Guillermo Villegas, Consuelo Trum, Gustavo Rodríguez, Roldán Esteva Grillet, Alejandro Oliveros, Arnaldo Valero y Solveig Hoogesteijn, entre una larga lista de nombres de la vida cultural y académica del país. ¿De dónde partimos? De la importancia de la cultura como forma de vivir y entender el mundo, y no solamente como un conjunto de actividades financiadas por el estado y los particulares para "el cultivo del espíritu". La cultura está en lo que pensamos y decimos, en nuestros valores morales, maneras de entretenernos y educarnos, en nuestras decisiones frente al trabajo, la educación formal y los cambios políticos, sociales y económicos. Un programa de gobierno puede no tener la misma efectividad en un entorno rural o en una comunidad indígena. Incidir en la cultura es, pues, incidir en la vida de la gente. Una gestión cultural exitosa de la literatura, artes visuales, teatro, música, cine, danza, artesanía, gastronomía, patrimonio, investigación cultural, industrias culturales, turismo cultural, radio y televisión de servicio público en sus sentidos académicos, populares y tradicionales, es fundamental para la consolidación de los valores democráticos, la prosperidad y el empleo y, por sobre todo, para el ejercicio responsable y creador de la libertad de expresión y de conciencia. @UCulturaMUD TC |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en