Nuestro cisne negro |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 19:07 |
![]() Por cierto, el concepto de cisne negro fue acuñado por el filósofo libanés Nassim Nocholas Taleb, en su bestseller The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable (2007), para analizar aquellos sucesos inimaginados cuyas consecuencias alteran las facciones de la historia hasta volverla irreconocible. Contrariamente al sueño de Laplace en su Mécanique céleste, que sigue sirviendo de innombrada y etérea base a los algoritmos financieros. Taleb introduce el teorema de Gödel en la vida real y, como en una pesadilla, nos condena a la impredictibilidad estadística: Es imposible construir un sistema completo y consistente en el que todos los eventos puedan ser previsibles, por tanto, una manada de cisnes negros picotean las entrañas del saber absoluto. De hecho, hay numerosos –y ominosos– ejemplos de cisnes negros ya pasados: los atentados del 11 de septiembre es uno de ellos, así como la crisis económica mundial del 2009. Pero también existen intentos de identificar cisnes negros futuros, es decir, de predecir lo impredecible. En ese sentido, al repasar lo que se ha escrito sobre la revuelta del mundo árabe, es posible encontrar al menos dos factores comunes en la opinión de los especialistas. El primero es la perplejidad ante la velocidad de los hechos. No deja de ser asombroso que la dictadura de tres décadas de Hosni Mubarak se acabara en diez días; un genuino parpadeo. En todo esto, pareciera que la historia llevara prisa. La otra variable en la que coinciden los especialistas es el notable poder de la juventud. El número más reciente de la revista Time, por ejemplo, describe con brío a los jóvenes egipcios que hicieron lo que nadie había conseguido en 30 años. Educados, inquietos y conocedores de las maneras y alcances de la nueva aldea global, estos egipcios menores de 30 años se han vuelto, de un plumazo, la vanguardia no sólo de su región, sino de buena parte del mundo. Pero hay, en ellos, algo quizá más admirable: un sentido de propósito, atisbos de un proyecto de país. No solo pelean por el final de regímenes autoritarios e injustos, también han demostrado tener, en muchos casos, una idea relativamente clara de los países que quieren construir a partir de ahora. En otras palabras, no se dieron el lujo de caer en la peor cara de la trampa revolucionaria: la destrucción por la destrucción misma. Estos jóvenes buscan, en cambio, cambiar para construir. La suya ha sido una revolución de una profunda madurez. En nuestro caso, Venezuela es un país de jóvenes y la inquietud es palpable. Basta provocar algún debate en las redes sociales para recibir uno y mil comentarios: “¿Y nosotros cuándo? Si en Egipto pueden, aquí también podemos”. Así que, por ahí viene nuestro cisne negro… |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en