Una Contraloría General de rodillas |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 15:46 |
![]() En Venezuela, este principio está profundamente quebrantado, y el órgano llamado por la Constitución y la ley a vigilar por el correcto uso de los dineros públicos, no lo hace debidamente, amén de que está siendo utilizado con fines políticos evidentes, y el capítulo arbitrario y nauseabundo de las inhabilitaciones políticas lo demuestra. Son miles las denuncias de irregularidades administrativas formuladas durante los 13 años de gobierno actual, que han caído en saco roto. Cientos y cientos de pruebas documentales han sido presentadas, incluso por parlamentarios, en las que se señala presuntas y graves violaciones cometidas por funcionarios públicos de todo nivel, sin que hasta la fecha se conozcan resultas de las investigaciones ni mucho menos sanciones, sobre todo, de los más encumbrados que hoy libremente disfrutan, dentro y fuera del país, de sus bienes mal habidos. Desde el Plan Bolívar 2000, pasando por PDVSA y PDVAL, hasta las emisiones de bonos de deuda, por sólo mencionar unos pocos, escándalo tras escándalo, hemos visto la indiferencia -¿cómplice?- de la Contraloría ante los principales responsables de estos delitos contra el erario público. ¿Donde están las averiguaciones? Para rematar el cuadro de irregularidades, no se ha realizado la elección del nuevo contralor, una vez producida hace meses la falta absoluta de su titular. La Contraloría es el ente con competencias para el “control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a los mismos.” El contralor, según lo dispone la Constitución, debe ser elegido por la Asamblea Nacional. A tal fin, el Consejo Moral Republicano debe convocar un Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano (CEPPC), el cual debe estar integrado por diversos sectores de la sociedad. Este Comité deberá abrir un proceso público, de cuyo resultado se escogerá una terna, para luego ser sometida a consideración de la Asamblea. Ésta, mediante el voto de las 2/3 partes de sus integrantes, escogerá en un plazo de 30 días continuos, al titular del órgano. Si no hubiese acuerdo en la Asamblea nacional, el Poder Electoral someterá la terna a consulta popular. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en