El destructor del Estado |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 12:14 |
![]() Cuando el señor Chávez empezó su primer gobierno, en 1999, existía un Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que ese mismo año fue eliminado para darle paso al Ministerio de Infraestructura (Minfra), que a su vez absorbería el también eliminado Ministerio de Desarrollo Urbano (Mindur). El nuevo Presidente pudo eliminar, fusionar y crear ministerios, ya que la Ley Habilitante pedida y concedida le otorgó ese poder. Con anterioridad esa facultad era materia de reserva legal, y el gobierno de turno no tenía atribuciones al respecto, salvo que se modificara la Ley Orgánica de Administración Central que, entonces, establecía un elenco de 16 ministerios. No más. Otra cosa eran los "ministros de Estado", o funcionarios con rango de Gabinete, pero sin despacho o cartera ministerial. Pues bien, en uso y abuso de su nuevo poder legal --luego consagrado en la Constitución de 1999, el señor Chávez empezó a modificar el organigrama de ministerios como si se tratara de una especie de juego de lego burocrático. De los 16 ministerios señalados, pasó a 12, y luego comenzó la fábrica de organismos, hasta llegar, por ahora, a los 31 del presente. Pero regresando al MTC, tenemos que se "reconvirtió" en Minfra y aquello era presentado como un logro mayúsculo de la "revolución". Sin embargo, al cabo de no mucho tiempo, el señor Chávez resolvió transmutar el Minfra en otro ministerio: el MOPVI, o Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Ese cambiazo, por cierto, fue justificado con horas y horas de peroratas y promesas. A pesar de todo ello, a la vuelta de poco tiempo el señor Chávez cambió de parecer, una vez más, y decidió que el MOPVI se dividiera en dos ministerios: uno, el de Vivienda y Habitat (que ya había sido creado y eliminado para fusionarlo con el MOPVI), y otro, nada menos, que el MTC; sí, el mismo ministerio --así fuera de nombre-- que existía al principio de su primer gobierno. Y ahora, se re-contra-vuelve a modificar la situación, y el MTC se elimina por segunda vez, y en su lugar se decretan los dos nuevos ministerios ya mencionados. Huelga decir que ya el MTC había devenido en una suerte de rastrojo corporativo con una capacidad prácticamente nula para el ejercicio de sus funciones. De ello rinde suficiente cuenta el estado calamitoso de la infraestructura y la emergencia continua, si cabe la expresión, de autopistas, puertos, metros, aeropuertos, y todo lo que esté adscrito a semejante catástrofe ministerial. Y además, lo ocurrido con el MTC también ha pasado con los otros ministerios, institutos autónomos, empresas del estado, corporaciones y fundaciones públicas, servicios autónomos, y demás tipo de entidades estatales. Sean de vieja o nueva data. No importa. La improvisación y la piratería reinan soberanas en las idas y venidas, marchas y contramarchas, vaivenes y contradicciones, que han contribuido de manera principal al desmadre en que se encuentra sumido el Estado nacional, en su dimensión ejecutiva. Y ni hablar de la dimensión democrática, jurídica, institucional, financiera o descentralizada del Estado. Por eso con el barril de petróleo en 100 dólares, falta tanto la luz, el agua, el gas, la gasolina, la comida, las medicinas, el transporte, la vivienda, la salud, la educación, la seguridad, el empleo y hasta la vida. Venezuela tiene un Estado tan agigantado como destruido. Y no hay que ser un "radical" para saber que el destructor del Estado lleva 13 años destruyendo y todavía quiere mucho más. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en