El destructor del Estado
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 12:14

altEl quiebre del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) en dos ministerios, uno para el transporte terrestre y otro para el aéreo y acuático, no debería pasar por debajo de la mesa, porque retrata el proceso de destrucción del Estado venezolano en manos de la "revolución bolivarista". Veamos.

Cuando el señor Chávez empezó su primer gobierno, en 1999, existía un Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que ese mismo año fue eliminado para darle paso al Ministerio de Infraestructura (Minfra), que a su vez absorbería el también eliminado Ministerio de Desarrollo Urbano (Mindur). El nuevo Presidente pudo eliminar, fusionar y crear ministerios, ya que la Ley Habilitante pedida y concedida le otorgó ese poder.

Con anterioridad esa facultad era materia de reserva legal, y el gobierno de turno no tenía atribuciones al respecto, salvo que se modificara la Ley Orgánica de Administración Central que, entonces, establecía un elenco de 16 ministerios. No más. Otra cosa eran los "ministros de Estado", o funcionarios con rango de Gabinete, pero sin despacho o cartera ministerial.

Pues bien, en uso y abuso de su nuevo poder legal --luego consagrado en la Constitución de 1999, el señor Chávez empezó a modificar el organigrama de ministerios como si se tratara de una especie de juego de lego burocrático. De los 16 ministerios señalados, pasó a 12, y luego comenzó la fábrica de organismos, hasta llegar, por ahora, a los 31 del presente.

Pero regresando al MTC, tenemos que se "reconvirtió" en Minfra y aquello era presentado como un logro mayúsculo de la "revolución". Sin embargo, al cabo de no mucho tiempo, el señor Chávez resolvió transmutar el Minfra en otro ministerio: el MOPVI, o Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Ese cambiazo, por cierto, fue justificado con horas y horas de peroratas y promesas.

A pesar de todo ello, a la vuelta de poco tiempo el señor Chávez  cambió de parecer, una vez más, y decidió que el MOPVI se dividiera en dos ministerios: uno, el de Vivienda y Habitat (que ya había sido creado y eliminado para fusionarlo con el MOPVI), y otro, nada menos, que el MTC; sí, el mismo ministerio --así fuera de nombre-- que existía al principio de su primer gobierno.

Y ahora, se re-contra-vuelve a modificar la situación, y el MTC se elimina por segunda vez, y en su lugar se decretan los dos nuevos ministerios ya mencionados. Huelga decir que ya el MTC había devenido en una suerte de rastrojo corporativo con una capacidad prácticamente nula para el ejercicio de sus funciones. De ello rinde suficiente cuenta el estado calamitoso de la infraestructura y la emergencia continua, si cabe la  expresión, de autopistas, puertos, metros, aeropuertos, y todo lo que esté adscrito a semejante catástrofe ministerial.

Y además,  lo ocurrido con el MTC también ha pasado con los otros ministerios, institutos autónomos, empresas del estado, corporaciones y fundaciones públicas, servicios autónomos, y demás tipo de entidades estatales. Sean de vieja o nueva data. No importa. La improvisación y la piratería reinan soberanas en las idas y venidas, marchas y contramarchas, vaivenes y contradicciones, que han contribuido de manera principal al desmadre en que se encuentra sumido el Estado nacional, en su dimensión ejecutiva.

Y ni hablar de la dimensión democrática, jurídica, institucional, financiera o descentralizada del Estado.

Por eso con el barril de petróleo en 100 dólares, falta tanto la luz, el agua, el gas, la gasolina, la comida, las medicinas, el transporte, la vivienda, la salud, la educación, la seguridad, el empleo y hasta la vida. Venezuela tiene un Estado tan agigantado como destruido. Y no hay que ser un "radical" para saber que el destructor del Estado lleva 13 años destruyendo y todavía quiere mucho más.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com