El maestro Prieto |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 05 de Febrero de 2025 00:00 |
Qué alegría es la entrada al Panteón Nacional del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa (La Asunción 1902-Caracas 1993) un venezolano fundamental. En 1932 funda la Sociedad de Maestros de Primaria y en 1936 a Federación Venezolana de Maestros. Como ministro y legislador, impulsa legislación educativa. En la primera cualidad crea las escuelas técnicas industriales y concibe el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. En la segunda, motoriza la creación del INCE, por décadas un verdadero modelo en la calidad y la contribución a la formación de los trabajadores para el desarrollo. Prieto fue político de cultura y pensamiento. Desde premisas filosóficas diferentes, los humanistas cristianos no compartimos más de una de sus ideas, pero cómo negar la honda reflexión que las produjo ni la honesta firmeza con que las defendió. Eso, se admira. Como Senador fue grande en el debate político y el trabajo legislativo. Notables sus contribuciones a esa constitución de 1961 que defendió con celo. Destaco las relativas a la autonomía de los estados, nacionalidad, educación, trabajo, FAN aunque advirtiera “no tengo muchas predilecciones castrenses”, el control parlamentario del presupuesto, la inmunidad parlamentaria, las atribuciones de la Corte Suprema y la suspensión de garantías constitucionales. En ese punto, cierra su intervención medulosa en defensa del artículo 244 del proyecto con una confianza de intención preceptiva, en que ejecutivo y legislativo “harán uso del poder con la prudencia indispensable para que la democracia sea el régimen eficaz para la vida institucional de Venezuela”. ¿Qué piensa Prieto de la política? En el primer editorial de Política, revista que dirige desde 1959, asienta que ésta “no es una ciencia infusa de la perfidia y la falacia sociales, sino ejercicio sincero de la actividad humana creadora y sincrética, tendiente a buscar el camino de la conciliación y el mayor grado de perfección en los sistemas que rigen la vida de la sociedad y de las relaciones internacionales.” Y que la “empecinada campaña” que asoció al político con la deshonestidad, desembocó en los fascismos y entre nosotros en “sanguinarias dictaduras militaristas”. Y en La Política y los hombres con el socialista francés León Blum, dice “…no es cierto que todo esté permitido en la lucha cívica, que todos los medios sean buenos y que el fin los justifique…”. Al político lo distingue radicalmente de los pseudopolíticos “categoría parasitaria de la organización del Estado, suerte de testaferros de la malhechuría, alcahuetes del deshonor de la República, hombres sin conciencia de responsabilidad de ciudadanos y sin honestidad personal ni responsabilidad pública.” Dudo que hubieran leído esto los diputados que aprobaron la justa exaltación de Prieto al Panteón y si lo hacen ahora, ojalá les mueva a alguna reflexión. Es claro que la legislación aprobada y el control no ejercido, distan mucho del señero ejemplo de este ilustre antecesor. También que para lavar esas manos no basta el agua del río La Asunción, después de Camoruco llamado Caracas hasta desembocar en la laguna de Gasparico. Y no es porque sea escasa, es que no sería suficiente ni la de todo el Caribe Mar. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en